Especialistas en implantación de válvula ventrículo-peritoneal

Neurocirujanos en Santander (España)

POCO INVASIVA

Intervención avanzada para tratar la hidrocefalia

La hidrocefalia es una condición que causa la acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo en el cerebro. Esta acumulación puede aumentar la presión intracraneal, lo que genera síntomas como dolor de cabeza, náuseas, vómitos y problemas de visión.

En NeuroCS somos neurocirujanos expertos en el tratamiento de la hidrocefalia mediante la implantación de válvulas ventriculoperitoneales, siendo un centro de referencia en el norte de España (Santander) al que acuden pacientes de todo el país.

Neurocirujanos especialistas en implantación de válvula ventrículo-peritoneal para la hidrocefalia en España (Santander).

Neurocs

Expertos en implantación de válvula ventrículo-peritoneal para la hidrocefalia

En NeuroCS somos conscientes de que el tratamiento de condiciones neurológicas es un paso muy importante en la vida de nuestros pacientes. Por eso ofrecemos una atención integral. Para el éxito de procedimientos como la válvula ventrículo-peritoneal, es fundamental que el paciente llegue a quirófano en condiciones físicas y mentales óptimas. Este procedimiento específico implica la implantación de una válvula que ayuda a drenar el exceso de líquido cefalorraquídeo desde los ventrículos del cerebro hacia la cavidad peritoneal, aliviando la presión intracraneal. También son esenciales la rehabilitación y el posterior seguimiento posoperatorio. Nosotros te acompañamos durante todo este proceso. Realizamos un programa de preparación para la cirugía a tu medida y te facilitamos el contacto permanente con los neurocirujanos a través de nuestro servicio de consultas online y segunda opinión. Esta modalidad de consulta está disponible en toda España y resulta especialmente cómoda para realizar las primeras visitas y el seguimiento postoperatorio.

Qué es

Cómo se implanta

Válvula para hidrocefalia

Ventajas

Bibliografía

Referencias

¿Qué es una válvula ventrículo-peritoneal?

El líquido cefalorraquídeo es un líquido transparente, como el agua, que baña todo el sistema nervioso central (cerebro, cerebelo y médula espinal). La función del líquido cefalorraquídeo es la de proteger, alimentar, lubricar y ayudar en la función eléctrica al sistema nervioso central. El término hidrocefalia hace referencia a una cantidad excesiva de líquido cefalorraquídeo en los ventrículos del cerebro, secundaria a un desequilibrio entre su producción y su capacidad de eliminación.

En la actualidad, no existe un fármaco que se haya demostrado efectivo para el tratamiento de los pacientes afectados por hidrocefalia crónica del adulto. El tratamiento de esta patología se basa en la extracción del exceso de líquido cefalorraquídeo que se acumula en la cabeza. Esta extracción se realiza mediante sistemas derivativos permanentes llamados válvulas ventrículo-peritoneales. Estos sistemas constan de unos tubos muy finos de silicona y plástico que drenan el líquido sobrante desde los ventrículos hacia otra área del cuerpo del paciente donde se pueda reabsorber.

¿Cómo se implantan las válvulas ventrículo-peritoneales?

Para la implantación de una válvula ventrículo-peritoneal primero se realiza una preparación quirúrgica del área de la cabeza y el abdomen. Posteriormente se realiza una incisión en el cuero cabelludo para acceder al cráneo. Se utiliza una perforadora para realizar un pequeño orificio en el cráneo, y se crea un trayecto hasta los ventrículos cerebrales utilizando técnicas microquirúrgicas o endoscópicas. Posteriormente se implanta el sistema valvular. La válvula ventrículo-peritoneal consta de un sistema de válvula y un catéter. La válvula controla el flujo del líquido cefalorraquídeo, y el catéter lo dirige desde los ventrículos cerebrales hacia el área abdominal. La válvula puede ajustarse según las necesidades del paciente. Se realiza una incisión en el abdomen para colocar el extremo del catéter en la cavidad peritoneal. La punta del catéter suele estar fijada en su lugar para prevenir el desplazamiento.

Pulsa para subir y ver ventajas / referencias

¿Qué ventajas tienen las válvulas ventrículo-peritoneales?

Las válvulas ventrículo-peritoneales ofrecen varias ventajas en el tratamiento de la hidrocefalia, entre ellas:

Drenaje eficaz

Permiten un drenaje continuo del exceso de líquido cefalorraquídeo desde los ventrículos cerebrales hacia la cavidad peritoneal, aliviando así la presión intracraneal.

Ajuste de presión

Muchas válvulas ventrículo-peritoneales son ajustables, lo que permite a los médicos regular la cantidad de líquido que se drena y, por lo tanto, ajustar la presión intracraneal según las necesidades específicas de cada paciente.

Prevención de sobre drenaje

Algunas válvulas incorporan mecanismos para prevenir el sobredrenaje, un fenómeno que puede ocurrir cuando el líquido cefalorraquídeo se drena en exceso, lo que puede llevar a complicaciones.

Mínima intervención

La implantación de una válvula VP es menos invasiva en comparación con ciertos procedimientos alternativos para el tratamiento de la hidrocefalia, lo que puede resultar en tiempos de recuperación más cortos.

Manejo a largo plazo

Las válvulas ventrículo-peritoneales son dispositivos duraderos y efectivos para el manejo a largo plazo de la hidrocefalia, proporcionando una solución sostenible para muchos pacientes.

Mejora de la calidad de vida

Alivian los síntomas asociados con la hidrocefalia, mejorando la calidad de vida de los pacientes y permitiéndoles llevar una vida más normal.

Pulsa para subir y ver indicaciones / referencias

Referencias bibliográficas

1. Halperin JJ, Kurlan R, Scwalb JM, Cusimano M, Gronseth G, Gloss D. Practice guideline: indiopathic normal pressure hydrocephalus: response to shunting and predictors of response: report of the guideline development, dissemination, and implementation subcommittee of the American academy of Neurology. Neurology 2015;85(23):2063-71

2. Braütigan K, Vakis A, Tsitsipanis C. Pathogenesis of idiopathic normal pressure hydrocephalus. J Clin Neurosci. 2019;61:10-13

3. Mongin M, Hommet C, Mondon K. Normal pressure hydrocephalus: a review and practical aspects. Rev Med Interne. 2015;36(12):825-833

4. Tullberg M, Persson J, Petersen J, Hellström P, Wikkelso C,Lundgren Nilsson A. Shunt surgery in idiopathic normal pressure hydrocephalus is cost effective – a cost utility analysis. Acta Neurochir (Wien). 2018;160(3):509-518.

Pulsa para subir y ver indicaciones / ventajas

SEGUROS CON LOS QUE TRABAJAMOS 

Dirección y contacto

 

Como centro de neurocirugía privado trabajamos con los siguientes seguros: Asisa, Adeslas, Igualatorio (Cantabria, Bilbao – País Vasco, Asturias y Navarra), Axa, Allianz y Sanitas. Además, atendemos a pacientes privados (sin seguro) y pacientes con seguro de reembolso. En NeuroCS las consultas online solo las atendemos como modalidad privada (sin seguro), debido a las características específicas de las mismas. Para más información consulta nuestra página de atención al paciente.

Responsable: NeuroCS. Finalidad: Gestionar su solicitud. Derechos: Acceso, rectificación o supresión, así como otros indicados en la política de privacidad.

Este sitio está protegido con reCAPTCHA, las Políticas de Privacidad y Condiciones de Google.

Teléfono

942 01 04 00

Ubicación

Avda Santa Cruz 56, Santa Cruz de Bezana 39100 (junto a Mompía), Santander (Cantabria).

 

e-mail

info@neurocs.es

Online

Realizamos consultas de 2ª opinión y atendemos a pacientes de toda España mediante videoconferencia.

Neurocs

Sobre nosotros

NeuroCS – Equipo de neurocirujanos en Santander – Centro de referencia especializado en neurocirugía en el norte de España.
E

Pasamos consulta en el Centro de Consultas Médicas (CCM), y realizamos las cirugías en el Hospital Mompía (Santander), donde contamos con todos los medios necesarios para realizar las cirugías más complejas con las máximas garantías.

NeuroCS está integrado por un grupo multidisciplinar de profesionales altamente especializados en el tratamiento de enfermedades que afectan a la columna y el sistema nervioso.

conócenos

Expertos en casos complejos

Patologías y tratamientos

Aplicamos las técnicas, tratamientos y cirugías más avanzadas que existen en la actualidad, gracias a nuestra extensa formación, y actualización constante en centros y entidades de prestigio nacional e internacional. Para conocer las principales patologías que abordamos así como los tratamientos que realizamos, te invitamos a entrar en el área (columna  o cerebro) en que estés interesad@:

Neurocirujanos especialistas en columna.

Columna

Apostamos por técnicas mínimamente invasivas con el objetivo de lograr una recuperación más rápida y obtener los mejores resultados posibles.

Más información

Tratamiento de patologías del cerebro.

Cerebro

Disponemos de la última tecnología y los tratamientos más avanzados para minimizar cualquier posible daño y preservar la función cerebral.

Más información

comodidad con todas las garantías

Atención integral

Últimos artículos

Blog

Tatuajes y cirugía de columna: todo lo que necesitas saber

Tatuajes y cirugía de columna: todo lo que necesitas saber

Los tatuajes son una forma de expresión personal cada vez más popular, pero si estás considerando o tienes programada una cirugía de columna, es importante conocer algunos aspectos clave sobre cómo pueden influir en el procedimiento y en la recuperación. 1. Zona de la...

Contacto Móvil