Atendemos a pacientes de toda españa

Neurocirujanos expertos en hernia discal cervical

En Santander y Online

Tratamiento avanzado de la hernia discal cervical

En NeuroCS somos especialistas en el tratamiento avanzado y mínimamente invasivo de la hernia de disco cervical en Santander, una condición común que puede causar dolor intenso y limitaciones en la vida diaria. Bajo la dirección del Dr. Juan Martino y el Dr. David Mato, neurocirujanos con más de 20 años de experiencia, nuestra clínica se ha convertido en un referente para pacientes que buscan soluciones efectivas y personalizadas, que desean recuperarse de sus problemas de hernia discal, con el objetivo de poder volver a disfrutar de su día a día.

Estudio detallado de tu caso

En NeuroCS, abordamos los casos complejos de hernia discal cervical mediante un proceso exhaustivo y personalizado. Entendemos que nuestros pacientes a menudo han pasado por múltiples especialistas y tratamientos previos. Por ello, antes de la consulta presencial, revisamos detenidamente todas las pruebas diagnósticas que el/la paciente puede enviarnos a través de nuestro portal en línea. Además, para aquellos casos que lo requieren, contamos con la tecnología diagnóstica más avanzada, lo que nos permite determinar con gran precisión el problema que padece el paciente.

Durante las consultas, que duran aproximadamente 30 minutos, escuchamos atentamente y evaluamos diversos factores claves para el tratamiento. Después de un análisis profundo, que implica varias horas de evaluación por parte de nuestro equipo, proponemos opciones de tratamiento, optando por la cirugía solo cuando es claramente la mejor solución.

Cirugía mínimamente invasiva

En la mayoría de las ocasiones (90% de los pacientes) el dolor cesa con el tratamiento conservador de la hernia de disco cervical, pero hay casos en los que la cirugía es necesaria para lograr un adecuado control del dolor.

Consideramos intervenciones como la cirugía abierta, microscópica y mínimamente invasiva o asistida por endoscopio, valorando exhaustivamente cuál es la más adecuada para cada paciente. Priorizamos abordajes que minimizan el daño a tejidos sanos, como el abordaje anterior para reemplazar el disco afectado con material biocompatible, y el abordaje posterior para hernias que afectan el nervio de manera lateral. Este enfoque personalizado y avanzado asegura una recuperación más rápida, menos invasiva y altamente efectiva para nuestros pacientes, alineándonos con las prácticas más innovadoras en neurocirugía de columna.

Consulta de segunda opinión y online

Hemos desarrollado una consulta de segunda opinión que nos permite atender de una manera cómoda y sencilla a pacientes con casos complejos de hernia discal de toda España, ayudándoles así a resolver sus dudas y tomar las decisiones más adecuadas.

Entendemos que el diagnóstico y tratamiento de una hernia cervical pueden generar incertidumbre, especialmente cuando se recomienda cirugía. Nuestra consulta de segunda opinión es esencial para proporcionar un diagnóstico preciso, corregir diagnósticos erróneos, y profundizar en las opciones de tratamiento disponibles, asegurando que se han explorado todas las alternativas antes de proceder a una cirugía mayor.

Contamos con un sistema de consulta online que nos permite atender a cualquier paciente independientemente de dónde viva, ya sea para las primeras consultas, las consultas de seguimiento o las consultas de segunda opinión. De esta manera, minimizamos en la medida de lo posible la necesidad de acudir presencialmente a consulta, lo cual agradecen muchos de los pacientes que viven en diferentes puntos de España.

Centro de referencia en España

En NeuroCS, somos un equipo de neurocirujanos de referencia en el norte de España, especializados en el tratamiento de la hernia discal cervical. Gracias al servicio de videoconsulta avanzado (consulta online), permitimos a cada paciente un acceso continuo a nuestros especialistas, aunque somos conscientes de las limitaciones de la telemedicina en ciertas evaluaciones y procedimientos quirúrgicos que requieren presencia física.

Nuestras consultas se realizan en el Centro de Consultas Médicas (CCM) y las cirugías en el Hospital Mompía, ambos ubicados en un complejo hospitalario de fácil acceso cerca de Santander, con alojamiento cercano para comodidad de los pacientes. A través de nuestras instalaciones de primer nivel y un enfoque integral, estamos comprometidos a brindar atención excepcional a pacientes de toda España, facilitando la accesibilidad y minimizando la necesidad de desplazamientos frecuentes, excepto para consultas esenciales y procedimientos quirúrgicos.

Información sobre la hernia discal cervical

Información sobre la hernia cervical y su tratamiento resumida en diferentes apartados:

¿Qué es y cuáles son sus causas?

Los discos intervertebrales son las almohadillas que se interponen entre los cuerpos de las diferentes vértebras, que sirven, entre otras cosas, para amortiguar el impacto cuando caminamos o corremos.

Estos discos tienen una parte interna, llamada núcleo pulposo, blanda y gelatinosa y una externa, conocida como anillo fibroso, de gran resistencia, que sirve como faja de contención del núcleo pulposo. Una hernia discal ocurre cuando la parte externa del disco (anillo fibroso) sufre un desgarro y la parte interna (el núcleo pulposo) sale (se hernia) por ese desgarro.

La hernia discal cervical es una de las patologías neuroquirúrgicas más frecuentes. Puede aparecer a cualquier edad, de hecho, se han descrito casos de hernia discal tanto en niños de corta edad, como en pacientes ancianos. Sin embargo, las hernias de disco cervicales ocurren con más frecuencia entre los 30 y los 50 años de edad. La mayoría de las hernias de disco cervicales se localizan entre la C5 y C6 (es decir, entre la quinta y la sexta vértebra cervical) y la C6 y C7 (la sexta y la séptima vértebras cervicales).

En la inmensa mayoría de casos no se puede precisar una causa única de su origen, sólo en algunas ocasiones un evento traumático como un accidente de alta energía, o grandes esfuerzos físicos pueden ser considerados la causa de una hernia discal cervical. Con mayor frecuencia, las hernias de disco son el resultado de un desgaste natural relacionado con el envejecimiento. A medida que una persona se hace mayor, el contenido de agua de los discos intervertebrales se reduce, haciéndolos menos flexibles y más propensos a romperse. Además del envejecimiento, otros factores como el tipo de actividad laboral realizada, el sedentarismo, el tabaquismo, el sobrepeso o la herencia genética propia de cada persona tienen gran influencia en cómo envejece el disco y, por lo tanto, en el riesgo de sufrir una hernia.

¿Cómo se diagnostica?

Para el diagnóstico de una hernia discal cervical, el médico especialista neurocirujano tiene que evaluar los síntomas y llevar a cabo una exploración física y neurológica detallada. La confirmación del diagnóstico se realizará mediante pruebas de imagen, entre las cuales la más importante es la resonancia magnética. La resonancia magnética se trata de una prueba segura e indolora, que utiliza un imán muy potente para crear imágenes muy detalladas del cuerpo. Esta prueba permite identificar la presencia de la hernia discal lumbar, su localización exacta y la relación con el o los nervios comprimidos. En ocasiones se realizan estudios neurofisiológicos que miden el funcionamiento de los nervios, y así ayudan a determinar qué nervios son los más afectados.

¿Cómo se trata?

El tratamiento de las hernias discales cervicales depende principalmente de los síntomas que generen, la intensidad y el tiempo de duración. Si la hernia no da lugar a ninguna molestia, no debe plantearse tratamiento de la misma, aunque sí insistir en las recomendaciones generales de higiene postural, evitar levantar grandes pesos, fortalecimiento y estiramiento de musculatura cervical, etc. Debe quedar claro que no existe ningún tratamiento médico o complemento dietético que se haya demostrado eficaz para hacer desaparecer la hernia discal y reparar el daño establecido. Los diferentes tratamientos médicos que se aplican en la actualidad van dirigidos a calmar los síntomas derivados de la hernia discal y la inflamación secundaria, y no a corregir (curar) la propia hernia discal.

Cuando la hernia produce un intenso dolor cervical y/o irradiado al brazo, sin pérdida de fuerza, se debe iniciar tratamiento con analgésicos y antiinflamatorios a altas dosis, pudiendo ser necesario su administración por vía intravenosa o intramuscular. Si no existe déficit neurológico (pérdida de fuerza o alteración de la sensibilidad), es importante insistir en el tratamiento conservador durante las primeras 2-3 semanas después de iniciado el cuadro, pues se ha demostrado que se obtienen los mismos resultados a largo plazo que con la cirugía.

Si el dolor es de gran intensidad y no se calma de forma adecuada con el tratamiento pautado, puede ser necesario realizar infiltraciones sobre el nervio comprimido. En la mayoría de casos, el dolor remite con un tratamiento conservador sin cirugía. Sin embargo, un 10% de los pacientes requerirán una intervención quirúrgica para conseguir un buen control del dolor.

Si la compresión de los nervios o la médula genera un déficit neurológico (pérdida de fuerza o de la sensibilidad) agudo se debe plantear de entrada y con frecuencia de forma urgente, la posibilidad de una intervención quirúrgica para liberar los nervios o la médula y facilitar la recuperación de su función.

La cirugía se basa en extirpar la hernia discal (discectomía) que comprime el nervio y/o la médula responsable de los síntomas del paciente. Esta cirugía puede hacerse desde la parte delantera del cuello o desde la nuca. El abordaje anterior es el más frecuentemente realizado. En este abordaje se extirpa todo el disco cervical además de la hernia y en su lugar se coloca un trozo hueso del propio paciente o cajitas de titanio para fusionar las dos vértebras adyacentes entre sí. En ocasiones, y de forma muy seleccionada, se pueden usar prótesis de disco (disco artificial), que mantienen la movilidad del cuello como un disco normal, sin fusionar el espacio tratado. El abordaje posterior (desde la nuca) es similar al abordaje realizado para una hernia discal lumbar. Este abordaje se puede realizar en hernias pequeñas, que comprimen el nervio y no la médula, y que están localizadas muy lateralmente, justo en la salida del nervio del canal espinal.

Mediante esta técnica sólo se extirpa la hernia que comprime el nervio, manteniendo el disco propio del paciente, por lo que no se tiene que colocar ningún material para sustituir el disco o fusionar las vértebras. Ambos abordajes pueden ser realizados mediante cirugía abierta, microscópica o asistida con endoscopio.

De forma global los resultados obtenidos (publicados en estudios internacionales) mediante estas tres técnicas son equiparables. Lo más importante a la hora de seleccionar tanto el abordaje, como la técnica a aplicar es estudiar cada caso de forma individual, y usar aquella que más beneficio aporte a ese paciente en particular.

Bibliografía y referencias

1. Mazas S, Benzakour A, Castelain JE, Damade C, Ghalaine S, Gille O. Cervical disc herniation: Why surgery? Int Orthop. 2019 Apr;43(4):761-766

2. Childress Ma, Becker BA. Nonoperative management of cervical radiculopathy. Am Fam Physician. 2016 May 1;93(9):746-54

3. Boselie TF, Willems PC, van Memeren H, de Bie R, Benzel EC, van Stanbrink H. Arthroplasty versus fusion in single-level cervical degenerative disc disease. Cochrane Database Syst Rev. 2012 Sep12;(9):CD009173

4. Wong JJ, Côté P, Quesnele JJ, Stem PJ, Mior Sa. The course and prognostic factors of symptomatic cervical disc herniation with radiculopathy: a systematic review of the literature. Spine J. 2014 Aug 1;14(8):1781-9

Clínica especializada en el tratamiento de la hernia discal en Cantabria (España).

SEGUROS CON LOS QUE TRABAJAMOS 

Dirección y contacto

 

Como centro de neurocirugía privado trabajamos con los siguientes seguros: Asisa, Adeslas, Igualatorio (Cantabria, Bilbao – País Vasco, Asturias y Navarra), Axa, Allianz y Sanitas. Además, atendemos a pacientes privados (sin seguro) y pacientes con seguro de reembolso. En NeuroCS las consultas online solo las atendemos como modalidad privada (sin seguro), debido a las características específicas de las mismas. Para más información consulta nuestra página de atención al paciente.

Responsable: NeuroCS. Finalidad: Gestionar su solicitud. Derechos: Acceso, rectificación o supresión, así como otros indicados en la política de privacidad.

Este sitio está protegido con reCAPTCHA, las Políticas de Privacidad y Condiciones de Google.

Teléfono

942 01 04 00

Ubicación

Avda Santa Cruz 56, Santa Cruz de Bezana 39100 (junto a Mompía), Santander (Cantabria).

 

e-mail

info@neurocs.es

Online

Realizamos consultas de 2ª opinión y atendemos a pacientes de toda España mediante videoconferencia.

Neurocs

Sobre nosotros

NeuroCS – Equipo de neurocirujanos en Santander – Centro de referencia especializado en neurocirugía en el norte de España.
E

Pasamos consulta en el Centro de Consultas Médicas (CCM), y realizamos las cirugías en el Hospital Mompía (Santander), donde contamos con todos los medios necesarios para realizar las cirugías más complejas con las máximas garantías.

NeuroCS está integrado por un grupo multidisciplinar de profesionales altamente especializados en el tratamiento de enfermedades que afectan a la columna y el sistema nervioso.

conócenos

Expertos en casos complejos

Patologías y tratamientos

Aplicamos las técnicas, tratamientos y cirugías más avanzadas que existen en la actualidad, gracias a nuestra extensa formación, y actualización constante en centros y entidades de prestigio nacional e internacional. Para conocer las principales patologías que abordamos así como los tratamientos que realizamos, te invitamos a entrar en el área (columna  o cerebro) en que estés interesad@:

Neurocirujanos especialistas en columna.

Columna

Apostamos por técnicas mínimamente invasivas con el objetivo de lograr una recuperación más rápida y obtener los mejores resultados posibles.

Más información

Tratamiento de patologías del cerebro.

Cerebro

Disponemos de la última tecnología y los tratamientos más avanzados para minimizar cualquier posible daño y preservar la función cerebral.

Más información

Neurocirujanos expertos en hernia discal cervical

Últimos artículos

Blog

Tatuajes y cirugía de columna: todo lo que necesitas saber

Tatuajes y cirugía de columna: todo lo que necesitas saber

Los tatuajes son una forma de expresión personal cada vez más popular, pero si estás considerando o tienes programada una cirugía de columna, es importante conocer algunos aspectos clave sobre cómo pueden influir en el procedimiento y en la recuperación. 1. Zona de la...

Contacto Móvil