Infiltración radicular transforaminal
Neurocirujanos en Santander (España)

ALIVIO EFECTIVO DEL DOLOR

Bloqueo epidural transforaminal cervical, dorsal, lumbar y sacro

Somos neurocirujanos especialistas en la infiltración radicular transforaminal, una técnica avanzada para tratar el dolor radicular causado por compresión o inflamación de los nervios espinales. En nuestro centro en Santander (Cantabria), utilizamos la tecnología más avanzada para realizar este procedimiento de forma precisa, logrando un alivio efectivo del dolor.

A lo largo de los años, hemos ayudado a numerosos pacientes a recuperar su calidad de vida, permitiéndoles volver a sus actividades diarias minimizando las limitaciones.

Neurocirujanos especialistas en infiltración epidural radicular transforaminal en España (Santander). Lumbar, cervical, dorsal y zona sacra.

Neurocs

Expertos en infiltración radicular transforaminal

En NeuroCS somos conscientes de que tratar los problemas de columna que impiden disfrutar del día a día es un paso muy importante para la vida de cada persona. Por ello, brindamos una atención integral que acompaña al paciente en cada etapa del proceso, desde la preparación previa al procedimiento hasta el seguimiento posterior, asegurando así un cuidado completo y personalizado.

Qué es

Cuándo se realiza

DespuéS de la intervención

Beneficios de esta infiltración

Bibliografía

Referencias

¿Qué es la infiltración epidural radicular transforaminal?

La infiltración radicular transforaminal se utiliza para tratar el dolor radicular (o radiculalgia) que se origina por la inflamación o compresión de un nervio espinal cuando sale de la columna cervical, dorsal, lumbar o sacra, por entre las vértebras. La causa más frecuente de esta inflamación/compresión son las hernias discales, también puede deberse a una estenosis (estrechamiento) del canal espinal o foraminal y por fibrosis (cicatriz) después de intervenciones quirúrgicas de la columna. En ocasiones, esta técnica puede ser usada con función diagnóstica, para confirmar que un determinado nervio es el origen de un dolor referido por el paciente, antes de plantear una posible cirugía descompresiva.

¿Cómo se realiza la infiltración radicular transforaminal?

La infiltración epidural radicular consiste en inyectar, mediante una aguja larga y fina, un anestésico local mezclado con aniinflamatorios (corticoides), justo por encima del nervio afectado (espacio epidural) en su salida de la columna. Estos fármacos bloquean la sensación de dolor que el nervio transmite al cerebro, y disminuyen la inflamación local que hay en el sitio. Este tratamiento puede ser molesto, ya que se puede reproducir el dolor que sufre el paciente, incluso en algunas ocasiones con mayor intensidad que el habitual.

El tratamiento se realiza en quirófano, pero sin anestesia general para que el paciente esté despierto y pueda explicar sus sensaciones al médico. Durante el procedimiento, el paciente está tumbado boca abajo. Primero, se inyecta anestesia local en la zona de la punción, para disminuir las molestias. Después, se introduce la aguja de tratamiento bajo control de rayos X. A medida que se acerca a la raíz nerviosa, puede notar una sensación de calambres, hormigueos y dolor, por la misma zona de su dolor habitual, pudiendo ser incluso de mayor intensidad. Eso es señal que la aguja está en el sitio adecuado. Antes de infiltrar los fármacos, se inyecta un contraste radiológico, que con la ayuda de los rayos X, nos permite delimitar el contorno de la raíz nerviosa, asegurar que no se administran los fármacos dentro de un vaso o del sistema nervioso, y que estamos encima del nervio que realmente queremos tratar. La neuroestimulación (estimulación del nervio con pulsos eléctricos) es una opción que también puede usarse para localizar la raíz nerviosa a tratar, pero no parece tan fiable como la confirmación mediante administración de contraste radiológico.

Generalmente, se trata de un procedimiento sencillo y rápido, unos 20 – 30 minutos. En ocasiones, si la espalda del paciente se encuentra muy desgastada, o existen desplazamientos de las vértebras (como en la escoliosis o espondilolistesis), puede ser más largo.

Pulsa para subir y ver ventajas / referencias

¿Qué puedes esperar después de la infiltración radicular transforaminal y cuáles son sus ventajas?

Una vez realizada la infiltración, el paciente puede sentir sensación de adormecimiento en la zona correspondiente a la raíz nerviosa tratada, o incluso dificultad para movilizar músculos de brazo o pierna correspondientes. Estas manifestaciones suelen ser transitorias, durando entre 6 y 12 horas. Tras la finalización del tratamiento, el paciente pasará unas horas en observación, y si no hay incidencias se podrá ir a casa el mismo día. La mayoría de pacientes pueden hacer una vida casi normal desde el primer día, pero se recomienda un reposo relativo las primeras 24-48 horas.

Los pacientes pueden presentar una mejoría del dolor radicular inmediatamente después de la infiltración. Sin embargo, algunos no notan de verdad el efecto beneficioso hasta pasados unos días. El éxito de este tratamiento depende, además de la experiencia del médico que lo realiza, de un buen diagnóstico del origen del dolor. Para eso, es imprescindible evaluar de forma correcta los síntomas, llevar a cabo una exploración física y neurológica detallada, y realizar las pruebas de imagen adecuadas para cada paciente. Aunque, como ya se ha comentado, estas infiltraciones pueden ser utilizadas como una herramienta diagnóstica.

Es importante saber que aunque la técnica esté bien realizada, y el paciente haya notado una mejoría muy importante tras la infiltración, su efecto puede disminuir con el paso tiempo y el dolor puede volver a aparecer. En este caso es posible plantear repetir el mismo procedimiento, pero habrá que valorar cada paciente de forma individual para decidir la mejor opción de tratamiento.

Pulsa para subir y ver indicaciones / referencias

Referencias bibliográficas

1. H. Joswig, A. Neff, C. Ruppert, G. Hildebrandt, M.N. Stienen. The Value of Short-Term Pain Relief in Predicting the Long-Term Outcome of Lumbar Transforaminal Epidural Steroid Injections, World Neurosurg., 107 (2017), pp. 764-771

2. PAPA DE LA ROSA, P.. Corticoides transforaminales en la radiculopatía lumbosacra: valoración del dolor y la discapacidad. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2014, vol.21, n.4 [citado 2024-11-02], pp.219-225.

3. Rathmell J, Simopoulus T, Bajwa Z, Ahmed S. Low back pain. In: Ballantyne J, editor. The Massachusetts General Hospital Handbook of Pain Management. 3rd ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2002. p. 366-90.

4. Vad VB, Bhat AL, Lutz GE, Cammisa F. Transforaminal epidural steroid injections in lumbosacral radiculopathy: A prospective randomized study. Spine 2002;27(1):11-6.

5. Landers M, Jones R, Rosenthal R, Derby R. Lumbar spinal neuroaxial procedures. In: Interventional Pain Management. 2nd ed. Philadelphia: Saunders ed. 2008. p.322-68.

6. H. Joswig, A. Neff, C. Ruppert, G. Hildebrandt, M.N. Stienen. The Value of Short-Term Pain Relief in Predicting the One-Month Outcome of Lumbar Transforaminal Epidural Steroid Injections. World Neurosurg., 96 (2016), pp. 323-333.

7. N. Patrick, E. Emanski, M.A. Knaub. Acute and chronic low back pain. Med Clin North Am., 98 (2014), pp. 777-789.

8. N. Kozlov, H.T. Benzon, K. Malik. Epidural steroid injections: update on efficacy, safety, and newer medications for injection. Minerva Anestesiol., 81 (2015), pp. 901-909.

Pulsa para subir y ver indicaciones / ventajas

SEGUROS CON LOS QUE TRABAJAMOS 

Dirección y contacto

 

Como centro de neurocirugía privado trabajamos con los siguientes seguros: Asisa, Adeslas, Igualatorio (Cantabria, Bilbao – País Vasco, Asturias y Navarra), Axa, Allianz y Sanitas. Además, atendemos a pacientes privados (sin seguro) y pacientes con seguro de reembolso. En NeuroCS las consultas online solo las atendemos como modalidad privada (sin seguro), debido a las características específicas de las mismas. Para más información consulta nuestra página de atención al paciente.

Responsable: NeuroCS. Finalidad: Gestionar su solicitud. Derechos: Acceso, rectificación o supresión, así como otros indicados en la política de privacidad.

Este sitio está protegido con reCAPTCHA, las Políticas de Privacidad y Condiciones de Google.

Teléfono

942 01 04 00

Ubicación

Avda Santa Cruz 56, Santa Cruz de Bezana 39100 (junto a Mompía), Santander (Cantabria).

 

e-mail

info@neurocs.es

Online

Realizamos consultas de 2ª opinión y atendemos a pacientes de toda España mediante videoconferencia.

Neurocs

Sobre nosotros

NeuroCS – Equipo de neurocirujanos en Santander – Centro de referencia especializado en neurocirugía en el norte de España.
E

Pasamos consulta en el Centro de Consultas Médicas (CCM), y realizamos las cirugías en el Hospital Mompía (Santander), donde contamos con todos los medios necesarios para realizar las cirugías más complejas con las máximas garantías.

NeuroCS está integrado por un grupo multidisciplinar de profesionales altamente especializados en el tratamiento de enfermedades que afectan a la columna y el sistema nervioso.

conócenos

Expertos en casos complejos

Patologías y tratamientos

Aplicamos las técnicas, tratamientos y cirugías más avanzadas que existen en la actualidad, gracias a nuestra extensa formación, y actualización constante en centros y entidades de prestigio nacional e internacional. Para conocer las principales patologías que abordamos así como los tratamientos que realizamos, te invitamos a entrar en el área (columna  o cerebro) en que estés interesad@:

Neurocirujanos especialistas en columna.

Columna

Apostamos por técnicas mínimamente invasivas con el objetivo de lograr una recuperación más rápida y obtener los mejores resultados posibles.

Más información

Tratamiento de patologías del cerebro.

Cerebro

Disponemos de la última tecnología y los tratamientos más avanzados para minimizar cualquier posible daño y preservar la función cerebral.

Más información

En santander (españa) y online

Neurocirujanos expertos en bloqueo epidural transforaminal cervical, lumbar, dorsal y sacro

Últimos artículos

Blog

Tatuajes y cirugía de columna: todo lo que necesitas saber

Tatuajes y cirugía de columna: todo lo que necesitas saber

Los tatuajes son una forma de expresión personal cada vez más popular, pero si estás considerando o tienes programada una cirugía de columna, es importante conocer algunos aspectos clave sobre cómo pueden influir en el procedimiento y en la recuperación. 1. Zona de la...

Contacto Móvil