Atendemos a pacientes de toda españa
Neurocirujanos expertos en estenosis de columna cervical
En Santander y Online
Tratamiento avanzado de la estenosis del canal cervical
En NeuroCS, somos especialistas en el tratamiento y la cirugía mínimamente invasiva de la estenosis de columna cervical. Bajo la dirección del Dr. Juan Martino y el Dr. David Mato, neurocirujanos con más de dos décadas de experiencia, hemos convertido a nuestro centro de Santander en un referente a nivel nacional, recibiendo así a pacientes de toda España. Nuestro objetivo es aliviar los síntomas asociados a la estenosis cervical. Buscamos que cada paciente pueda volver a disfrutar de su día a día con las menores limitaciones que sea posible, recuperando la calidad de vida que había perdido.
Estudio detallado de tu caso
En NeuroCS entendemos que la atención debe ser única y personalizada. A través de nuestro portal en línea, los pacientes pueden enviarnos sus informes y resonancias magnéticas para una evaluación precisa. Durante las consultas, tanto presenciales como online, de aproximadamente 30 minutos, nos dedicamos a escuchar y comprender a fondo cada caso, prestando especial atención a cómo la estenosis cervical afecta a la vida diaria de nuestros pacientes.
Nuestro equipo de expertos en estenosis de columna cervical, se reúne regularmente para discutir cada caso, con el objetivo de identificar las opciones de tratamiento más seguras y menos invasivas para cada persona. Además, realizamos un diagnóstico diferencial exhaustivo para asegurarnos de que los síntomas no correspondan a otras patologías como, por ejemplo, el síndrome del túnel carpiano o problemas del manguito rotador.
Cirugía mínimamente invasiva
En NeuroCS, abordamos el tratamiento de la estenosis del canal cervical comenzando con métodos conservadores, como la medicación para el dolor y la fisioterapia. Si esto no fuera suficiente, recurrimos a inyecciones de esteroides y anestésicos para reducir la inflamación. Finalmente, cuando los tratamientos conservadores no dan resultado, o en casos más graves donde hay evidencia de debilitamiento muscular o compresión de la médula espinal, consideramos la intervención quirúrgica.
Nuestro equipo está especializado en técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas. Estos procedimientos, que incluyen la cirugía descompresiva y, en algunos casos, la fusión espinal, están diseñados para mantener la estabilidad de la columna y mejorar significativamente los síntomas del paciente.
Priorizamos siempre las posibilidades menos invasivas, buscando la mejor solución para cada caso. Nuestro objetivo es lograr un equilibrio óptimo entre el alivio eficaz de los síntomas y la preservación de la funcionalidad de la columna, permitiendo así que nuestros pacientes retomen sus actividades cotidianas cuanto antes y con el menor impacto posible en los tejidos circundantes.
Consulta de segunda opinión y online
Somos conscientes de la importancia de la accesibilidad y la comodidad para nuestros pacientes. Por ello, en NeuroCS ofrecemos consultas de segunda opinión y online. Estas consultas permiten a personas de cualquier parte de España, obtener una revisión exhaustiva de sus diagnósticos y tratamientos previos, por parte de nuestros expertos en estenosis de columna cervical. Exploraremos todas las opciones de tratamiento disponibles, asegurándonos de que cada paciente reciba el cuidado más adecuado y efectivo.
Por medio de este sistema garantizamos que todos los pacientes, independientemente de donde vivan, tengan acceso cómo y rápido a nuestro equipo de especialistas. Este servicio es de gran utilidad para la primera consulta, así como para consultas de seguimiento o segunda opinión, evitando desplazamientos innecesarios.
Centro de referencia en España
Como centro de referencia en España para la estenosis de columna cervical, en NeuroCS combinamos lo práctico de la telemedicina con la cercanía de las consultas presenciales. Nos comprometemos a brindar a cada paciente un tratamiento personalizado que mejore su bienestar y calidad de vida.
Nuestras consultas se realizan en el Centro de Consultas Médicas en Santander (CCM). Las cirugías las realizamos en el Hospital Mompía, donde disponemos de la tecnología más avanzada. La ubicación de estas instalaciones en las proximidades de Santander, unido a su excelente conexión por medios de transporte y a las variadas opciones de alojamiento que ofrece el entorno, facilita el acceso a un tratamiento de calidad a pacientes de toda España con estenosis de columna cervical.
Información sobre la estenosis de columna cervical
Información sobre la estenosis del canal cervical y su tratamiento resumida en diferentes apartados:
¿Qué es y cuáles son sus causas?
La columna vertebral se extiende desde el cuello (zona cervical) hasta la parte inferior de la espalda (zona lumbar y sacra). Los huesos de la columna (llamados vértebras) forman un conducto o canal que protege la médula espinal y los nervios.
La estenosis de columna cervical es un estrechamiento o cierre del espacio existente dentro de la columna, que se sitúa a la altura del cuello. Por este conducto transcurre la médula espinal y los nervios que van hacia los brazos y piernas.
El estrechamiento se debe al desgaste (también llamada artrosis) de la columna, que produce un crecimiento del hueso y del tejido alrededor de las vértebras. Las vértebras más frecuentemente afectadas son las de la parte más baja del cuello (llamadas vértebras C4, C5, C6 y C7), porque son las que más peso soportan.
¿Cómo se diagnostica?
Para el diagnóstico de la estenosis cervical, el médico especialista neurocirujano tiene que evaluar los síntomas, y llevar a cabo una exploración física y neurológica detallada. La confirmación del diagnóstico se realizará mediante pruebas de imagen, entre las cuales, la más importante es la resonancia magnética. La resonancia magnética se trata de una prueba segura e indolora, que utiliza un imán muy potente para crear imágenes muy detalladas del cuerpo. En esta prueba se detecta el lugar exacto donde se encuentra el cierre del conducto por donde pasan los nervios y la médula. En ocasiones, se realizan estudios neurofisiológicos que miden el funcionamiento de los nervios, y así ayudan a determinar qué nervios son los más afectados.
¿Cómo se trata?
El tratamiento de esta patología dependerá siempre del grado de afectación del paciente. En una primera fase, es recomendable tomar medicación para controlar el dolor, y hacer fisioterapia. Para evitar el dolor, las personas con estenosis cervical se vuelven menos activas. Sin embargo, esto puede provocar debilitamiento muscular, lo que puede causar más dolor. La fisioterapia ayuda a evitar este problema, ya que aumenta la fuerza, resistencia y flexibilidad de la zona afectada. También son importantes algunos consejos de cuidado personal y ejercicios que se pueden hacer en casa, y que ayudan a reforzar la musculatura de la columna.
En caso de que los tratamientos anteriores no alivien el dolor, se puede administrar una inyección de esteroides y anestésicos sobre las vértebras para reducir la inflamación. También se puede realizar un bloqueo nervioso que consiste en realizar este mismo tipo de inyección, pero sobre los nervios.
Si los síntomas son más graves, hay un debilitamiento progresivo de los músculos, o las imágenes de la columna vertebral muestran que la médula espinal o los nervios están siendo comprimidos, se puede recomendar una cirugía descompresiva para aliviar la presión. El tratamiento quirúrgico de la estenosis cervical varía según la ubicación de la estenosis, y la gravedad de los signos y síntomas. Mediante la cirugía se consigue aumentar el espacio en el conducto vertebral para así aliviar la presión sobre la médula espinal y los nervios. Esta cirugía puede hacerse desde la parte delantera del cuello o desde la nuca. Consiste en extraer el hueso y el tejido, para aumentar el espacio por el que pasa la médula y los nervios. Este tipo de operación puede aliviar el dolor y permite al paciente retomar su actividad con normalidad. En esta cirugía, las vértebras a menudo se unen mediante una fusión espinal (también llamada artrodesis espinal). En la fusión espinal, la vértebra dañada se une a las vértebras adyacentes con elementos metálicos o con un injerto óseo para conservar la resistencia de la columna vertebral.
Bibliografía y referencias
1. Li H, Chen Z, Li X, Liu T, Shen B, Huang Y, Wu D. Prioritized cervical or lumbar surgery for coexisting cervical and lumbar stenosis: Prognostic analysis of 222 case. Int J Surg. 2017 Aug; 44:344-349.
2. Kato S, Ganau M, Fehlings MG. Surgical decision-making in degenerative cervical myelopathy – Anterior versus posterior approach. J Clin Neurosci. 2018 Dec; 58:7-12.
3. Cho SK, Kim JS, Overley SC, Merrill RK. Cervical Laminoplasty: Indications, Surgical Considerations, and Clinical Outcomes. J Am Acad Orthop Surg. 2018 Apr 1;26(7):e142-e152.
4. Joaquim AF, Hsu WK, Patel AA. Cervical spine surgery in professional athletes: a systematic review. Neurosurg Focus. 2016 Apr;40(4):E10.
SEGUROS CON LOS QUE TRABAJAMOS
Dirección y contacto
Como centro de neurocirugía privado trabajamos con los siguientes seguros: Asisa, Adeslas, Igualatorio (Cantabria, Bilbao – País Vasco, Asturias y Navarra), Axa, Allianz y Sanitas. Además, atendemos a pacientes privados (sin seguro) y pacientes con seguro de reembolso. En NeuroCS las consultas online solo las atendemos como modalidad privada (sin seguro), debido a las características específicas de las mismas. Para más información consulta nuestra página de atención al paciente.
Responsable: NeuroCS. Finalidad: Gestionar su solicitud. Derechos: Acceso, rectificación o supresión, así como otros indicados en la política de privacidad.
Este sitio está protegido con reCAPTCHA, las Políticas de Privacidad y Condiciones de Google.
Teléfono
942 01 04 00
Ubicación
Avda Santa Cruz 56, Santa Cruz de Bezana 39100 (junto a Mompía), Santander (Cantabria).
Neurocs
Sobre nosotros
Pasamos consulta en el Centro de Consultas Médicas (CCM), y realizamos las cirugías en el Hospital Mompía (Santander), donde contamos con todos los medios necesarios para realizar las cirugías más complejas con las máximas garantías.
NeuroCS está integrado por un grupo multidisciplinar de profesionales altamente especializados en el tratamiento de enfermedades que afectan a la columna y el sistema nervioso.
conócenos
Expertos en casos complejos
Patologías y tratamientos
Aplicamos las técnicas, tratamientos y cirugías más avanzadas que existen en la actualidad, gracias a nuestra extensa formación, y actualización constante en centros y entidades de prestigio nacional e internacional. Para conocer las principales patologías que abordamos así como los tratamientos que realizamos, te invitamos a entrar en el área (columna o cerebro) en que estés interesad@:
Neurocirujanos expertos en estenosis de columna cervical
Últimos artículos
Blog
Tatuajes y cirugía de columna: todo lo que necesitas saber
Los tatuajes son una forma de expresión personal cada vez más popular, pero si estás considerando o tienes programada una cirugía de columna, es importante conocer algunos aspectos clave sobre cómo pueden influir en el procedimiento y en la recuperación. 1. Zona de la...
¿Cuál es la conexión entre la salud intestinal y el dolor de espalda?
Conoce cuál es la relación entre la salud intestinal y el dolor de espalda y cómo podría influir la alimentación en tu recuperación. Cada vez es más frecuente encontrar información que relaciona la salud intestinal y el dolor de espalda, dos aspectos que, a primera...
¿Cuáles son las mejores posturas para dormir cuidando tu columna?
Conoce cuáles son las mejores posturas para dormir cuidando tu columna y evitar aquellas que pueden resultar perjudiciales y causar dolor. La postura que adoptamos al dormir puede tener un impacto profundo en la salud de nuestra columna vertebral. Dormir en una...