Atendemos a pacientes de toda españa
Neurocirujanos expertos en tumores cerebrales
En Santander y Online
Tratamiento avanzado de tumores cerebrales
En NeuroCS, somos especialistas en el diagnóstico y tratamiento de tumores cerebrales. Dirigidos por el Dr. Juan Martino y el Dr. David Mato, contamos con más de 20 años de experiencia en neurocirugía oncológica. Ofrecemos tratamientos personalizados, así como las técnicas quirúrgicas más avanzadas y menos invasivas, con el objetivo de maximizar las probabilidades de recuperación y mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.
Estudio detallado de tu caso
Cada paciente con un tumor cerebral es único y por ello entendemos que debe tener una atención completamente adaptada a su caso. Disponemos de una plataforma en línea que permite a personas de toda España enviar sus historiales médicos e imágenes diagnósticas, incluyendo resonancias magnéticas y PET. Las consultas, que pueden ser presenciales u online, tienen una duración aproximada de 30 minutos. Durante este tiempo, evaluamos detenidamente los síntomas y realizamos una revisión exhaustiva de los estudios para identificar el tipo de tumor y la ubicación del mismo.
Nuestro equipo analiza cada caso detalladamente, buscando definir el mejor plan de tratamiento. Para asegurarnos de un diagnóstico preciso, llevamos a cabo procedimientos como la biopsia estereotáxica. Combinando la tecnología más avanzada con un enfoque personalizado logramos minimizar los riesgos de las intervenciones y establecer tratamientos específicos.
Cirugía mínimamente invasiva
En NeuroCS somos especialistas en la extirpación de tumores cerebrales mediante cirugía con técnicas mínimamente invasivas.
Utilizamos tecnologías como el neuronavegador y métodos de fluorescencia, lo que nos permite conseguir la máxima precisión, reduciendo el impacto en el tejido cerebral sano y facilitando una recuperación más rápida del paciente.
Siempre que podemos, realizamos una extirpación completa del tumor. Sin embargo, esto no siempre es viable. En esos casos, retiramos tanto tejido tumoral como sea posible, garantizando la seguridad del paciente. Nuestro objetivo es reducir al máximo el daño y la presión en la zona sana del cerebro para mejorar la sintomatología.
Consulta de segunda opinión y online
En NeuroCS entendemos que el diagnóstico de un tumor cerebral es una noticia muy difícil de asimilar, que viene acompañada de numerosas preguntas. Esto nos lleva a ofrecer consultas de segunda opinión online, para que personas de cualquier parte de España puedan acceder fácilmente a nuestros expertos en tumores cerebrales. En estas consultas, revisamos detenidamente los diagnósticos y exploramos todas las opciones de tratamiento disponibles.
Asimismo, quienes deciden tratarse en NeuroCS, tienen a su disposición un servicio de seguimiento online para monitorizar su evolución. Estamos en contacto permanente con nuestros pacientes, reduciendo la necesidad de desplazamientos a nuestra clínica de Santander.
Centro de referencia en España
Como centro de referencia en España, en NeuroCS combinamos los recursos que nos ofrece la telemedicina con la atención presencial. Nos esforzamos por ofrecer tratamientos personalizados que garanticen la mayor calidad de vida posible para nuestros pacientes. Contamos con un equipo multidisciplinar de expertos en oncología (neurocirujanos, oncólogos, radioterapeutas, etc.) y con la tecnología más avanzada en el campo de la neurocirugía en España.
Nuestras instalaciones se encuentran en el Centro de Consultas Médicas (CCM) y las intervenciones quirúrgicas se realizan en el Hospital Mompía. Están ubicados en un complejo hospitalario cercano a Santander, de fácil acceso y con excelentes opciones de alojamiento, por lo que es muy cómodo para los pacientes y familiares que vienen de fuera de Cantabria.
Información sobre los tumores cerebrales
Información sobre los tumores cerebrales y su tratamiento resumida en diferentes apartados:
¿Qué es?
Un tumor cerebral es una masa causada por un crecimiento de células anormales en el cerebro. Se produce cuando una de estas células crece y se divide de forma incontrolada. Existen muchos tipos diferentes de tumores cerebrales. Algunos tumores cerebrales son benignos (no cancerosos) y otros malignos (cancerosos). El tumor cerebral puede ser un tumor primario o metastásico.
El tumor cerebral primario se origina en las propias células del cerebro. Ejemplos de tumores primarios son los gliomas, meningiomas, schwannoma (también llamados neurinomas), ependimomas, craneofaringiomas, adenomas de hipófisis, meduloblastomas y tumores germinales.
El tumor metastásico (o secundario) comienza en otras partes del cuerpo y después se disemina al cerebro. Por ejemplo, un tumor de pulmón o de mama puede acabar extendiéndose al cerebro. Por tanto, los tumores cerebrales secundarios se manifiestan en personas que tienen antecedentes de cáncer.
No existe una causa conocida responsable de la aparición de la mayoría de tumores cerebrales. No se ha demostrado que los traumatismos, la alimentación, el tabaco, los cables de alta tensión, o el uso de teléfonos móviles sean causantes de los tumores cerebrales. La radioterapia empleada para tratar cánceres cerebrales aumenta el riesgo de tumores cerebrales. Algunas afecciones hereditarias (como la neurofibromatosis) incrementan el riesgo de los tumores cerebrales.
¿Qué síntomas ocasiona?
Los síntomas de un tumor cerebral dependen principalmente del tamaño, de la ubicación y de la velocidad de crecimiento. Los tumores pueden destruir directamente células cerebrales. También pueden provocar daño a las células produciendo inflamación, o ejerciendo presión sobre otras partes del cerebro.
El dolor de cabeza es el síntoma más frecuente, pero es difícil que este síntoma nos haga sospechar un tumor cerebral. Un aumento de la frecuencia o intensidad del dolor de cabeza habitual nos hace sospechar más. Las náuseas y vómitos inexplicables y la visión borrosa son síntomas de aumento de la presión dentro del cerebro. Otros síntomas que sugieren un tumor cerebral pueden ser pérdida del movimiento o sensibilidad de un brazo o pierna, dificultad para hablar, convulsiones, confusión en asuntos diarios, cambios del comportamiento, visión doble, o problemas del equilibrio.
¿Cómo se diagnostica?
La resonancia magnética es la prueba de imagen que aporta más información para el diagnóstico. La resonancia magnética se trata de una prueba segura e indolora, que utiliza un imán muy potente para crear imágenes muy detalladas del cuerpo. Esta prueba permite localizar la lesión con precisión, estimar su tamaño, y analizar las relaciones con el tejido cerebral sano que lo rodea.
En algunos casos, se puede inyectar un contraste a través de una vena del brazo durante la resonancia magnética para ver mejor el tumor. Las secuencias más sofisticadas de resonancia magnética (espectroscopia, difusión, perfusión, etc.) y otras pruebas como el PET (tomografía por emisión de positrones) nos ayudan a orientar el diagnóstico del tipo de tumor.
Sin embargo, ninguna de estas pruebas tiene la fiabilidad suficiente para el diagnóstico definitivo, siendo necesaria la obtención de tejido y su análisis al microscopio, para establecer si se trata de un tumor benigno o maligno. Además, el análisis del tejido permite obtener los marcadores genéticos que nos ayudan a predecir el comportamiento del tumor y a guiar el tratamiento posterior.
Se puede obtener tejido del tumor mediante una biopsia estereotáxica. El neurocirujano hace un pequeño orificio en el cráneo y luego inserta una aguja fina a través de él. La aguja se guía dentro del cerebro mediante una resonancia magnética, lo que permite puncionar el tumor con seguridad y así obtener una pequeña muestra del tejido. Este procedimiento es muy bien tolerado por el paciente. También se obtendrá tejido para el diagnóstico después de la extirpación quirúrgica del tumor.
¿Cómo se trata?
El tratamiento actual de los tumores cerebrales es multidisciplinar, es decir, que para planificarlo y realizarlo correctamente es imprescindible la participación de un grupo de profesionales especializados en el tratamiento de estos tumores. El equipo lo forman las siguientes especialidades: neurocirujanos, neurólogos, oncólogos médicos, oncólogos radioterapeutas, anestesiólogos, radiólogos, neuropsicólogos, logopedas, neurofisiólogos, especialistas en medicina nuclear y patólogos.
El primer paso en el tratamiento es la extirpación quirúrgica del tumor. Los objetivos de la cirugía son los siguientes:
1. Diagnóstico de certeza del tumor.
2. Curar el tumor o retrasar la evolución de la enfermedad.
3. Facilitar el efecto de otros tratamientos.
4. Disminuir la inflamación y la presión sobre el cerebro sano para mejorar los síntomas.
En algunos casos, los tumores son fáciles de separarse del tejido cerebral que los rodea, lo cual hace que sea posible una extracción quirúrgica completa. En otros casos, los tumores no pueden separarse del tejido que los rodea, o bien están localizados cerca de partes sensibles dentro del cerebro, lo que hace que la cirugía sea arriesgada. En estas situaciones, se extirpa la mayor cantidad de tumor que sea seguro extraer.
El neuronavegador es un dispositivo que contiene todos los estudios de imagen realizados (resonancia magnética, tractografía, etc.) y que utiliza un sistema de coordenadas similar a un GPS para generar imágenes en tiempo real. Este dispositivo ayuda al cirujano a localizar el tumor y las áreas de función durante la intervención. Otras ayudas tecnológicas de gran importancia durante la cirugía son el microscopio o la fluorescencia que, permiten teñir el tumor con una sustancia (5-aminolevulínico) que lo hace fluorescente.
Bibliografía y referencias
1. Sanai N, Martino J and Berger M. Morbidity Profile Following Aggressive Resection of Parietal Lobe Gliomas. Journal of Neurosurgery. 2012; 116(6): 1182-1186
2. Chourmouzi D, Papadopoulou E, Marias K, Drevelegas A. Imaging of brain tumors. Surg Oncol Clin N Am. 2014 Oct;23(4):629-84.
3. Kaye AH, Morokoff A. The continuing evolution: biology and treatment of brain tumors. Neurosurgery. 2014 Aug;61 Suppl 1:100-4.
4. DeAngelis LM. Brain tumors. N Engl J Med. 2001 Jan 11;344(2):114-23.
5. Velásquez C, Mansouri S, Mora C, Nassiri F, Suppiah S, Martino J, Zadeh G, Fernández-Luna JL. Molecular and Clinical Insights into the Invasive Capacity of Glioblastoma Cells. J Oncol. 2019 Jul 29;2019:1740763.
SEGUROS CON LOS QUE TRABAJAMOS
Dirección y contacto
Como centro de neurocirugía privado trabajamos con los siguientes seguros: Asisa, Adeslas, Igualatorio (Cantabria, Bilbao – País Vasco, Asturias y Navarra), Axa, Allianz y Sanitas. Además, atendemos a pacientes privados (sin seguro) y pacientes con seguro de reembolso. En NeuroCS las consultas online solo las atendemos como modalidad privada (sin seguro), debido a las características específicas de las mismas. Para más información consulta nuestra página de atención al paciente.
Responsable: NeuroCS. Finalidad: Gestionar su solicitud. Derechos: Acceso, rectificación o supresión, así como otros indicados en la política de privacidad.
Este sitio está protegido con reCAPTCHA, las Políticas de Privacidad y Condiciones de Google.
Teléfono
942 01 04 00
Ubicación
Avda Santa Cruz 56, Santa Cruz de Bezana 39100 (junto a Mompía), Santander (Cantabria).
Neurocs
Sobre nosotros
Pasamos consulta en el Centro de Consultas Médicas (CCM), y realizamos las cirugías en el Hospital Mompía (Santander), donde contamos con todos los medios necesarios para realizar las cirugías más complejas con las máximas garantías.
NeuroCS está integrado por un grupo multidisciplinar de profesionales altamente especializados en el tratamiento de enfermedades que afectan a la columna y el sistema nervioso.
conócenos
Expertos en casos complejos
Patologías y tratamientos
Aplicamos las técnicas, tratamientos y cirugías más avanzadas que existen en la actualidad, gracias a nuestra extensa formación, y actualización constante en centros y entidades de prestigio nacional e internacional. Para conocer las principales patologías que abordamos así como los tratamientos que realizamos, te invitamos a entrar en el área (columna o cerebro) en que estés interesad@:
Neurocirujanos expertos en tumores cerebrales
Últimos artículos
Blog
Tatuajes y cirugía de columna: todo lo que necesitas saber
Los tatuajes son una forma de expresión personal cada vez más popular, pero si estás considerando o tienes programada una cirugía de columna, es importante conocer algunos aspectos clave sobre cómo pueden influir en el procedimiento y en la recuperación. 1. Zona de la...
¿Cuál es la conexión entre la salud intestinal y el dolor de espalda?
Conoce cuál es la relación entre la salud intestinal y el dolor de espalda y cómo podría influir la alimentación en tu recuperación. Cada vez es más frecuente encontrar información que relaciona la salud intestinal y el dolor de espalda, dos aspectos que, a primera...
¿Cuáles son las mejores posturas para dormir cuidando tu columna?
Conoce cuáles son las mejores posturas para dormir cuidando tu columna y evitar aquellas que pueden resultar perjudiciales y causar dolor. La postura que adoptamos al dormir puede tener un impacto profundo en la salud de nuestra columna vertebral. Dormir en una...