Especialistas en fusión cervical posterior (artrodesis) con instrumentación
Neurocirujanos en Santander (España)
ESTABILIZACIÓN DE LA COLUMNA
Descompresión de los nervios o la médula
En NeuroCS somos especialistas en la técnica de fusión cervical posterior con instrumentación (también conocida como artrodesis cervical posterior), que es un procedimiento quirúrgico complejo que tiene como objetivo estabilizar y unir dos o más vértebras cervicales mediante injerto óseo y tornillos, placas o varillas metálicas. Se utiliza para tratar una variedad de afecciones de la columna cervical que causan dolor, inestabilidad y compresión de la médula espinal o los nervios raquídeos.
Ubicados en Santander, somos un centro de referencia en España reconocido por nuestra excelencia en este tratamiento gracias a nuestro alto grado de especialización y experiencia, lo cual nos permite brindar las terapias más avanzadas y eficaces a cada paciente.
Neurocs
Expertos en artrodesis cervical posterior
En NeuroCS sabemos que la cirugía de columna es un paso muy importante en la vida de nuestros pacientes. Por eso ofrecemos una atención integral. Para el éxito de procedimientos como la fusión cervical con instrumentación, es fundamental que el paciente llegue a quirófano en condiciones físicas y mentales óptimas. Este procedimiento específico implica la estabilización de la columna cervical mediante la colocación de implantes que aseguran una fusión correcta y duradera de las vértebras cervicales. También son esenciales la rehabilitación y el posterior seguimiento posoperatorio. Nosotros te acompañamos durante todo este proceso. Realizamos un programa de preparación para la cirugía a tu medida y te facilitamos el contacto permanente con los neurocirujanos a través de nuestro servicio de consultas online y segunda opinión.
Qué es
Cómo se realiza
Fusión Cervical
Ventajas de esta técnica
Bibliografía
Referencias
¿Qué es la fusión cervical posterior con instrumentación?
En NeuroCS utilizamos la fusión cervical posterior con instrumentación cuando hay uno o varios discos dañados y estenosis del canal cervical que requiera una descompresión de los nervios o la médula.
La estenosis espinal cervical es una condición en la que hay un estrechamiento del canal espinal, lo que puede ejercer presión sobre los nervios o la médula y causar síntomas como dolor, debilidad o entumecimiento en las piernas. La cirugía puede considerarse cuando los síntomas son graves y no responden a tratamientos no quirúrgicos. La fusión cervical posterior puede ayudar a estabilizar la columna vertebral y aliviar la presión sobre los nervios al fusionar dos o más vértebras, abriendo así el espacio para los nervios comprimidos.
¿Cómo se realiza?
En la fusión espinal cervical por vía posterior con instrumentación, el neurocirujano realiza una incisión en la parte posterior del cuello para acceder a la columna cervical. Posteriormente se extrae el hueso de la lámina o del foramen, lo que aumenta el espacio por el que pasan la médula y los nervios. Después se colocan implantes, como placas, tornillos y varillas, para estabilizar la columna cervical mientras se permite que las se vértebras fusionen con el tiempo.
¿Qué ventajas tiene la artrodesis cervical posterior con instrumentación?
La gran ventaja de la fusión cervical posterior con instrumentación es que permite una descompresión directa de los nervios o la médula cuando hay una estenosis en el canal cervical.
A continuación, detallamos las principales ventajas que observamos como especialistas en los abordajes posteriores a la columna cervical:
Preservación de la movilidad:
A diferencia de algunas técnicas anteriores, la instrumentación posterior tiende a preservar mejor la movilidad natural de la columna cervical, reduciendo el riesgo de rigidez.
Menor riesgo vascular:
Colocar los implantes desde la parte posterior minimiza el riesgo de lesiones vasculares, ya que se evita la necesidad de acceder a través del frente del cuello, donde hay importantes estructuras vasculares.
Estabilidad biomecánica:
La instrumentación posterior proporciona una estabilidad sólida al tiempo que permite que las vértebras adyacentes conserven cierto grado de movimiento, lo que puede ser beneficioso para la función global del cuello.
Acceso directo a la columna vertebral:
Al abordar la columna desde la parte posterior, los cirujanos pueden acceder directamente a las estructuras óseas, lo que facilita la colocación precisa de los implantes.
Menos riesgo de disfagia:
Comparado con enfoques anteriores, la instrumentación posterior puede estar asociada con un menor riesgo de disfagia (dificultad para tragar) postoperatoria.
Referencias bibliográficas
1. Mikhail CM, Dowdell JE 3rd, Hecht AC. Posterior Fusion for the Subaxial Cervical Spine: A Review of the Major Techniques. HSS J. 2020 Jul;16(2):188-194.
2. Rossi V, Adamson T. Cervical Spine Surgery: Arthroplasty Versus Fusion Versus Posterior Foraminotomy. Neurosurg Clin N Am. 2021 Oct;32(4):483-492.
3. Youssef JA, Heiner AD, Montgomery JR, Tender GC, Lorio MP, Morreale JM, Phillips FM. Outcomes of posterior cervical fusion and decompression: a systematic review and meta-analysis. Spine J. 2019 Oct;19(10):1714-1729.
4. Badiee RK, Mayer R, Pennicooke B, Chou D, Mummaneni PV, Tan LA. Complications following posterior cervical decompression and fusion: a review of incidence, risk factors, and prevention strategies. J Spine Surg. 2020 Mar;6(1):323-333.
SEGUROS CON LOS QUE TRABAJAMOS
Dirección y contacto
Como centro de neurocirugía privado trabajamos con los siguientes seguros: Asisa, Adeslas, Igualatorio (Cantabria, Bilbao – País Vasco, Asturias y Navarra), Axa, Allianz y Sanitas. Además, atendemos a pacientes privados (sin seguro) y pacientes con seguro de reembolso. En NeuroCS las consultas online solo las atendemos como modalidad privada (sin seguro), debido a las características específicas de las mismas. Para más información consulta nuestra página de atención al paciente.
Responsable: NeuroCS. Finalidad: Gestionar su solicitud. Derechos: Acceso, rectificación o supresión, así como otros indicados en la política de privacidad.
Este sitio está protegido con reCAPTCHA, las Políticas de Privacidad y Condiciones de Google.
Teléfono
942 01 04 00
Ubicación
Avda Santa Cruz 56, Santa Cruz de Bezana 39100 (junto a Mompía), Santander (Cantabria).
Neurocs
Sobre nosotros
Pasamos consulta en el Centro de Consultas Médicas (CCM), y realizamos las cirugías en el Hospital Mompía (Santander), donde contamos con todos los medios necesarios para realizar las cirugías más complejas con las máximas garantías.
NeuroCS está integrado por un grupo multidisciplinar de profesionales altamente especializados en el tratamiento de enfermedades que afectan a la columna y el sistema nervioso.
conócenos
Expertos en casos complejos
Patologías y tratamientos
Aplicamos las técnicas, tratamientos y cirugías más avanzadas que existen en la actualidad, gracias a nuestra extensa formación, y actualización constante en centros y entidades de prestigio nacional e internacional. Para conocer las principales patologías que abordamos así como los tratamientos que realizamos, te invitamos a entrar en el área (columna o cerebro) en que estés interesad@:
comodidad con todas las garantías
Atención integral
Últimos artículos
Blog
Tatuajes y cirugía de columna: todo lo que necesitas saber
Los tatuajes son una forma de expresión personal cada vez más popular, pero si estás considerando o tienes programada una cirugía de columna, es importante conocer algunos aspectos clave sobre cómo pueden influir en el procedimiento y en la recuperación. 1. Zona de la...
¿Cuál es la conexión entre la salud intestinal y el dolor de espalda?
Conoce cuál es la relación entre la salud intestinal y el dolor de espalda y cómo podría influir la alimentación en tu recuperación. Cada vez es más frecuente encontrar información que relaciona la salud intestinal y el dolor de espalda, dos aspectos que, a primera...
¿Cuáles son las mejores posturas para dormir cuidando tu columna?
Conoce cuáles son las mejores posturas para dormir cuidando tu columna y evitar aquellas que pueden resultar perjudiciales y causar dolor. La postura que adoptamos al dormir puede tener un impacto profundo en la salud de nuestra columna vertebral. Dormir en una...