Dr. Juan Martino

Licenciado en medicina, doctorado por la Universidad de Cantabria y especialista en neurocirugía, abordaje de casos complejos y técnicas mínimamente invasivas con más de 20 años de experiencia.

Dr. Juan Martino.
Filosofía de trabajo del Dr. Juan Martino.

Filosofía de trabajo

La formación y actualización permanente en las técnicas, tratamientos y cirugías más avanzadas son fundamentales para lograr los mejores resultados posibles.

Apuesto siempre que el caso lo permite por la cirugía mínimamente invasiva, ya que facilita la recuperación y ofrece una mayor calidad de vida al paciente.

Soy consciente de cómo el dolor puede limitar el día a día, siendo mi principal objetivo que cada persona vuelva a recuperar su calidad de vida, incluso en los casos más complejos.

Abordaje de casos complejos

¿Por qué NeuroCS?

Impulsé NeuroCS como proyecto de neurocirugía de carácter privado, junto al Dr. David Mato, con el objetivo de dar respuesta a las demandas de muchos pacientes que buscan tratamiento para sus casos complejos y/o requieren una atención rápida, cómoda y eficaz.

Gracias a este proyecto podemos atender a pacientes de Cantabria y el resto de España que no encuentran solución a sus problemas de columna, ya sea mediante consultas orientativas que les ayudan a tomar las mejores decisiones, o la realización de intervenciones en nuestras instalaciones.

Años de experiencia

Cirugías realizadas

Artículos publicados en revistas indexadas

Presentaciones en congresos

timeline

Trayectoria

1996

Licenciatura en medicina

Comienzo de estudios de licenciatura en medicina en Universidad de Cantabria.

2001

Especialización en neurocirugía

Tras finalizar estudios de medicina, especialización (durante 5 años) en neurocirugía en el Hospital Universitario de Bellvitge (Barcelona).

2007

Formación internacional

Formación durante 3 años en Hospitales de Estados Unidos  y Europa para complementar la especialización.

2009

Neurocirujano, investigador y docente

Neurociurujano en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en Santander, e investigador y docente en la Universidad de Cantabria.

2020

Actividad privada (NeuroCS)

Comienzo de proyecto de asistencia privada (NeuroCS) para proporcionar servicios de neurocirugía altamente especializados, que  se suman a actividad en sanidad pública y docencia en Universidad.

UCSF University of California San Francisco.
Bellvitge Hospital
NYU School of Medicine - Langone Medical Centre.
CHU - Montepellier Centre Hospitalier Unersitaire.
HUS - Helsinki University Hospital.
Valdecilla - Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

Sobre mí

Dr. Juan Martino

Licenciado en medicina, y doctorado por la Universidad de Cantabria. Tengo 20 años de experiencia como neurocirujano. Realicé la especialidad de neurocirugía en el Hospital de Bellvitge en Barcelona. A continuación, tuve un periodo de especialización de 3 años de duración en Hospitales de Estados Unidos (como el Hospital de la Universidad de Nueva York y el Hospital de la Universidad de California, en San Francisco) y Europa (en el Hospital Universitario de Montpellier (Francia), en el Centro Hospitalario de Grenoble (Francia) y en el Hospital de Helsinki (Finlandia). Desde el año 2009 trabajo como neurociurujano en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en Santander, y combino mi labor asistencial con la investigación y la docencia en la Universidad de Cantabria.

¿Cómo empezó todo?

Primeros años

Experto en Casos complejos

Formación especializada

Trayectoria completa

CV

Primeros años

Soy una persona concienzuda que abraza la planificación y la meticulosidad como principios fundamentales en todo lo que emprendo. Mi enfoque se basa en la premisa de que la improvisación puede llevar a errores innecesarios, por lo que prefiero tener un plan sólido en su lugar. Mi naturaleza reservada me permite mantener un nivel de discreción y privacidad que considero importante en un mundo cada vez más interconectado.

El camino hasta llegar aquí no ha sido nada fácil, pero también ha sido muy gratificante. Mi pasión por la cirugía comenzó desde joven. Mi padre, el Dr. Esteban Martino es un prestigioso cirujano en Cantabria cuyos férreos principios siempre han sido el trabajo, la preocupación constante por el paciente, y la humildad. Él hizo que la medicina fuera parte de mi vida desde niño y, en pocos años, que se convirtiera en mi pasión.

Con 14 años empecé a acompañar a mi padre a operaciones que realizaba en el laboratorio de anatomía. Practicábamos cirugías de laparoscopia con instrumentos minúsculos que se introducían en el abdomen a través de unas incisiones de apenas unos milímetros. Sin ser muy consciente de ello, estaba asistiendo a las primeras cirugías mínimamente invasivas que se realizaban en España. Quedé fascinado por esta técnica que permitía una visión perfectamente nítida, pero sin necesidad de abrir el abdomen.

Pulsa para subir y ver formación / CV

Formación especializada

Comencé la carrera de medicina, y al poco tiempo quedé fascinado por la belleza y complejidad del sistema nervioso. Rápidamente me di cuenta de que la neurocirugía era mi pasión. Terminé la carrera de medicina y comencé la especialidad de neurocirugía en el Hospital de Bellvitge en Barcelona. Fueron 5 años muy intensos en los que no solo adquirí un extenso conocimiento sobre la medicina y cirugía, sino también una profunda comprensión de la importancia de la empatía y la conexión humana en la práctica médica. Estas lecciones no se aprenden en un aula, sino en la relación cercana con los pacientes.

Pero yo quería continuar avanzando y poder tratar los casos más complejos. Buscaba innovar en el diagnóstico y tratamiento de mis pacientes, y así aliviar su sufrimiento. Cuanto más grande es el reto, más determinación y entrega pongo para superarlo. Por eso, estuve tres años formándome en los mejores hospitales de Estados Unidos, Francia y Finlandia. Pasé innumerables horas en el laboratorio de anatomía para estudiar con el máximo detalle los casos que después operaríamos en el quirófano. Tras años de formación y entrenamiento aprendí a aplicar el principio más importante de la cirugía: reparar el tejido dañado, pero sin hacer daño al tejido sano. En la cirugía cerebral, este principio te permite extirpar un tumor, pero sin causar daño en la función del cerebro.

En la cirugía de columna, este principio se condensa en el concepto de cirugía mínimamente invasiva. Consiste en realizar una intervención sobre la columna, pero reduciendo al máximo los daños sobre el tejido sano cercano. En cuanto profundicé en esta técnica fui consciente de que esto iba a cambiar la forma de hacer la cirugía de columna, porque la recuperación de los pacientes es sorprendentemente rápida y sin dolor.

Pulsa para subir y ver primeros años / CV

CV

34 Logros académicos destacados

  • Licenciado en Medicina por la Universidad de Cantabria en junio del 2001.
  • Especialización en neurocirugía en el Hospital Universitario de Bellvitge (Barcelona) desde 2001 hasta 2007.
  • Beca Wenceslao López Albo de la Fundación Marqués de Valdecilla con estancia en el extranjero (fellowship) de 3 años de duración en neurooncologica y cirugía de tumores en áreas elocuentes del cerebro: Hospital de la Universidad de Nueva York (EEUU), Hospital de la Universidad de California en San Francisco (EEUU) y Hospital Universitario de Montpellier (Francia). Otras estancias en el extranjero: 3 meses en Centro Hospitalario de Grenoble (Francia) y 3 meses en Hospital de Helsinki (Finlandia).
  • Master universitario en Metodología de la Investigación por la Universidad Autónoma de Barcelona de 4 años de duración (2009-2013).
  • Experto Universitario en Dirección y Gestión de Servicios Sanitarios por la Universidad de Cantabria (2011/2012).

Experiencia profesional

  • Facultativo Especialista de Área en el Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en Santander desde 2009 hasta la actualidad.
  • Coordinador del grupo de cirugía de tumores en áreas elocuentes y de estimulación cerebral profunda del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

Experiencia en investigación

  • Doctor en Medicina por la Universidad de Cantabria. Título: Estudio de la conectividad cerebral en humanos mediante la técnica de disección de fibras con preservación cortical. Calificación: Sobresaliente-Cum Laude. Premio extraordinario de doctorado. Descargar tesis completa en PDF: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/131458/TesisJMG.pdf?sequence=1
  • 65 artículos publicados en revistas indexadas. 32 artículos como primer autor, 5 artículos como autor de correspondencia. Los artículos tienen 3250 citas bibliográficas.
  • Nueve capítulos de libros.
  • Siete proyectos de investigación competitivos (2 como investigador principal).
  • 86 presentaciones en congresos, 34 de las cuales son congresos internacionales. 52 conferencias como ponente invitado, de las cuales 25 en congresos internacionales.
  • Doctorado por la Universidad de Cantabria en 2013. Premio extraordinario de doctorado por la Universidad de Cantabira.
  • Tres premios al neurocirujano joven en el congreso de la Sociedad Mundial de Neurocirugía (WFNS): en 2009 en Boston (EEUU), en 2013 en Seúl (Corea) y en 2015 en Roma (Italia).
  • Miembro comité editorial revistas científicas: International Journal of Diagnostic Imaging, Journal of Neurosurgical Science. Revisor ad-hoc en estas revistas: Neuropychology, Plos One, Neurosurgery, Neurosurgery Review, Human Brain Mapping, Neurocirugia, Neuroradiology, British Medical Journal, Neuroscience Discovery, Journal of Neuroscience in Rural Practice, International Journal of Neuroscience, Frontiers Human Neuroscience, Journal of Neuropsychology, Neurochirurgie, Brain Sructure and Function.

Publicaciones científicas más relevantes

  • Martino J, Mato D, de Lucas EM, García-Porrero JA, Gabarrós A, Fernández-Coello A, Vázquez-Barquero A. Subcortical anatomy as an anatomical and functional landmark in insulo-opercular gliomas: implications for surgical approach to the insular region. J Neurosurg. 2015 May 8:1-12.
  • Martino J, da Silva-Freitas R, Caballero H, Marco de Lucas E, García-Porrero JA, Vázquez-Barquero A. Fiber dissection and diffusion tensor imaging tractography study of the temporoparietal fiber intersection area. Neurosurgery. 2013 Mar;72(1 Suppl Operative):87-97; discussion 97-8.
  • Martino J, Gomez E, Bilbao JL, Dueñas JC, Vázquez-Barquero A. Cost-utility of maximal safe resection of WHO grade II gliomas within eloquent areas. Acta Neurochir (Wien). 2013 Jan;155(1):41-50.
  • Martino J, De Witt Hamer PC, Berger MS, Lawton MT, Arnold CM, de Lucas EM, Duffau H. Analysis of the subcomponents and cortical terminations of the perisylvian superior longitudinal fasciculus: a fiber dissection and DTI tractography study. Brain Struct Funct. 2013 Jan;218(1):105-21.
  • Martino J, Honma SM, Findlay AM, Guggisberg AG, Owen JP, Kirsch HE, Berger MS, Nagarajan SS. Resting functional connectivity in patients with brain tumors in eloquent areas. Ann Neurol. 2011 Mar;69(3):521-32.
  • Martino J, Gabarrós A, Deus J, Juncadella M, Acebes JJ, Torres A, Pujol J. Intrasurgical mapping of complex motor function in the superior frontal gyrus. Neuroscience. 2011 Apr 14;179:131-42.

Pulsa para subir y ver primeros años / formación

Expertos en casos complejos

Patologías y tratamientos

Aplicamos las técnicas, tratamientos y cirugías más avanzadas que existen en la actualidad, gracias a nuestra extensa formación, y actualización constante en centros y entidades de prestigio nacional e internacional. Para conocer las principales patologías que abordamos así como los tratamientos que realizamos, te invitamos a entrar en el área (columna  o cerebro) en que estés interesad@:

Neurocirujanos especialistas en columna.

Columna

Apostamos por técnicas mínimamente invasivas con el objetivo de lograr una recuperación más rápida y obtener los mejores resultados posibles.

Más información

Tratamiento de patologías del cerebro.

Cerebro

Disponemos de la última tecnología y los tratamientos más avanzados para minimizar cualquier posible daño y preservar la función cerebral.

Más información

Conoce neurocs

Acerca de

Contacto Móvil