Dr. David Mato
Licenciado en medicina, con un doctorado otorgado por la Universidad de Cantabria, especialista en neurocirugía, experto en el manejo de casos complejos, uso de técnicas mínimamente invasivas y más de 20 años de trayectoria profesional.
Filosofía de trabajo
Mi actividad se basa en un profundo respeto por el conocimiento y la dedicación continua para comprender los mecanismos del cuerpo humano.
Es fundamental la formación superespecializada y la experiencia internacional para poder ofrecer el mejor tratamiento a cada paciente.
Es un honor poder disfrutar del contacto humano y del desafío intelectual que supone mi profesión, lo cual me permite seguir creciendo como médico y persona.
Abordaje de casos complejos
¿Por qué NeuroCS?
NeuroCS es un proyecto privado de neurocirugía que impulsé junto al Dr. Juan Martino con el propósito de atender las necesidades de pacientes que buscan tratamiento para casos complejos, y/o requieren atención rápida, cómoda y eficaz.
Con este proyecto, podemos atender a pacientes de Cantabria y de toda España que no encuentran solución a sus problemas de columna, ofreciéndoles consultas orientativas para ayudarles a tomar las mejores decisiones, así como realizar intervenciones en nuestras instalaciones.
Años de experiencia
Cirugías realizadas
Artículos publicados en revistas indexadas
Presentaciones en congresos
timeline
Trayectoria
1998
Licenciatura en medicina
Comienzo de estudios de licenciatura en medicina en Universidad de Barcelona.
2004
Especialización en neurocirugía
Tras finalizar estudios de medicina, especialización (durante 5 años) en neurocirugía en el Hospital Universitario de Bellvitge (Barcelona).
2007
Formación internacional
Formación durante 3 años en Hospitales de Estados Unidos, Europa y Asia para complementar la especialización.
2009
Neurocirujano, investigador y docente
Neurociurujano en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en Santander, e investigador y docente en la Universidad de Cantabria.
2020
Actividad privada (NeuroCS)
Comienzo de proyecto de asistencia privada (NeuroCS) para proporcionar servicios de neurocirugía altamente especializados, que se suman a actividad en sanidad pública y docencia en Universidad.
Sobre mí
Dr. David Mato
Licenciado en medicina en la Universidad Autónoma de Barcelona, y doctorado por la Universidad de Cantabria. Tengo 15 años de experiencia como neurocirujano. Realicé la especialidad de neurocirugía en el Hospital de Bellvitge en Barcelona. A continuación, realicé estancias en diversos hospitales de gran prestigio internacional para completar mi formación como neurocirujano, destacando el Hospital Memorial Roosevelt de Nueva York, Hospital Universitario de Pittsburgh, el Hospital Universitario Bellaria en Bolonia (Italia) y el Hospital Universitario de Shinshu (Japón). Desde el año 2010 trabajo como neurocirujano en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en Santander, y combino mi labor asistencial con la investigación y la formación en el Hospital Virtual Valdecilla.
¿Cómo empezó todo?
Primeros años
Experto en Casos complejos
Formación especializada
Trayectoria completa
CV
Primeros años
Son múltiples y diferentes las personas y circunstancias que me han hecho llegar hasta donde estoy hoy en día. Si miro hacia atrás me doy cuenta de lo afortunado que he sido por la confluencia de todas ellas, aunque también ha habido una gran dosis de trabajo y esfuerzo personal. Si te resulta interesante te puedo resumir mi camino en este breve texto.
Desde muy niño, sin saber muy bien por qué, me sentía muy atraído por todo aquello relacionado con los animales y la naturaleza. El único profesor de primaria que recuerdo con nitidez, igual que si fuera ayer, fue el que me explicó biología. Asistir a sus clases y descubrir cómo funciona un organismo vivo en todos sus aspectos fue maravilloso, y despertó en mí las ganas de profundizar en todo ese conocimiento. Así que inicialmente se estableció en mí la determinación de estudiar biología o veterinaria.
No fue hasta años más tarde que apareció la medicina, y en especial la cirugía, en mi pensamiento. La culpable de ello fue sin duda mi hermana mayor, que nos explicaba con todo lujo de detalle sus estudios y prácticas en la universidad de enfermería. Me fascinó poder entender, por primera vez, los motivos de por qué enfermamos, y aún más cómo se podían tratar esas enfermedades y dolencias de las que hablaba. De las diferentes maneras de tratar que recuerdo escucharle con atención, la cirugía por encima de todo me pareció que aunaba el conocimiento y las habilidades prácticas, lo que produjo en mí una pulsión definitiva para su estudio.
Formación especializada
Comencé la carrera de medicina, en la Universidad Autónoma de Barcelona, fue una de las mejores etapas de mi vida. No sólo me permitió el estudio de aquello que me apasiona, si no que también pude conocer a muchísima gente, futuros doctores entonces, que influyeron en mi manera de ser e intereses personales. Así es como descubrí la neurocirugía. La complejidad del sistema nervioso y de las intervenciones para tratar las enfermedades que lo afectan fueron estímulos de gran intensidad para escoger la especialización en neurocirugía durante mi periodo como residente en el Hospital Universitario de Bellvitge.
Durante mi formación como especialista en un centro de referencia nacional, como es el Hospital de Bellvitge, conocí ampliamente todo el espectro de la patología neuroquirúrgica. Aunque los cinco años de la residencia puedan parecer un largo periodo de tiempo, puedo asegurar que es del todo insuficiente para profundizar en algunas áreas de la especialidad particularmente complejas. Por lo que tras finalizar mi periodo formativo como “neurocirujano general” en Barcelona, decidí venir a Santander para completar mi formación en cirugía mínimamente invasiva y endoscópica del sistema nervioso central, mi gran pasión como especialista.
Este cambio me dio la libertad de poder realizar durante largos periodos de tiempo múltiples estancias en centros extranjeros de gran prestigio, pasando por ejemplo por Nueva York, Pittsburgh en Estados Unidos, Bolonia en Italia, Tokio y Matsumoto en Japón o Bombay en la India. Finalmente, tras muchos años de ver a los mejores, de estudiar, de realizar práctica clínica y de un importante sacrificio personal, considero que he adquirido las competencias necesarias para poder realizar cirugía mínimamente invasiva del sistema nervioso con el consecuente beneficio que creo esto aporta a mis pacientes diariamente.
Por último, déjame decirte que disfruto mucho de mi profesión a diario, del estímulo intelectual que supone, de los retos quirúrgicos a los que me enfrento cada día, pero, sobre todo, disfruto del contacto con las personas, que me permite, aún a día de hoy, seguir aprendiendo como médico y mejorando como persona.
A grandes rasgos, esta es mi historia.
CV
Logros académicos destacados
- Licenciado en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona en junio del 2003.
- Especialización en neurocirugía en el Hospital Universitario de Bellvitge (Barcelona) desde 2004 hasta 2009.
- Beca para estancias en el extranjero del Instituto de Investigación Sanitaria
- Valdecilla (IDIVAL) para el desarrollo de la cirugía endoscópica de la base de cráneo en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla: Hospital Universitario Bellaria de Bolonia (Italia) y Hospital Universitario-Centro Médico de Pittsburgh. Otras estancias en el extranjero: 3 meses en Hospital Universitario de Chiba (Japón) y Hospital Universitario de Shinshu (Japón).
Experiencia profesional
- Facultativo Especialista de Área en el Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario de Bellvitge (Barcelona) desde el 2009 hasta 2010.
- Facultativo Especialista de Área en el Servicio de Neurocirugía del Hospital Marqués de Valdecilla desde el 2010 hasta la actualidad.
- Coordinador del grupo de cirugía de tumores de base de cráneo en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
Experiencia en investigación
- Doctor en Medicina por la Universidad de Cantabria. Título: Valor predictivo de la tractografía intratumoral en la detección de fascículos elocuentes en gliomas cerebrales. Calificación: Sobresaliente-Cum Laude.
- Numerosos artículos publicados en revistas indexadas.
- Dos capítulos de libros.
- Participación en cuatro proyectos de investigación como investigador colaborador.
- 36 presentaciones en congresos, 9 de las cuales son congresos internacionales.
- 14 conferencias como ponente invitado.
- Doctorado por la Universidad de Cantabria en 2016.
Publicaciones científicas más relevantes
- Martino J, Mato D, de Lucas EM, García-Porrero JA, Gabarrós A, Fernández- Coello A, Vázquez-Barquero A. Subcortical anatomy as an anatomical and functional landmark in insulo-opercular gliomas: implications for surgical approach to the insular region. J Neurosurg. 2015 May 8:1-12.
- Mato D, Yokota H, Hirono S, Martino J, Saeki N. The vidian canal canal: radiological features in Japanese population and clinical implications. Neurol Med Chir (Tokyo). 2015;55(1):71-6
- Bucheli C, Mato D, Marco de Lucas E, García-Porrero JA, Vázquez-Barquero A, Martino J.[Insular-opercular associative tracts: Review of their anatomy and relevance for the trans-opercular approach to the insula]. Neurocirugia (Astur). 2014 Nov-Dec;25(6):268-74. doi: 10.1016/j.neucir.2014.07.003. Epub 2014 Sep 4.PMID: 25194936
- Martino J, Gómez E, de Lucas EM, Mato D, Vázquez-Bourgon. Intraoperative identification and preservation of verbal memory in diffuse gliomas: a matched- pair cohort study. J Neurosurgery. 2018 Dec 1;83(6):1209-1218.
- Cherchi M, Hernández-Hernández MA, Mato D. Terson Syndrome: a condition to keep in mind. Med Intensiva. 2019. Dec 9:s0210-5691
- Majós C, Aguilera C, Cos M, Camins A, Candiota AP, Delgado-Goñi T, Samitier A, Castañer S, Sánchez JJ, Mato D, Acebes JJ, Arús C. In Vivo proton magnetic resonance spectroscopy of intraventricular tumours of the brain. Eur Radiol. 2009 Aug;19(8):2049-59.
Docencia
- Profesor colaborador de la asignatura Practica Médico-Quirúrgica II en la Universidad de Cantabria desde 2011.
- Tutor de residentes del Servicio de Neurocirugía en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla desde el 2011.
- Responsable de la formación en el área neuroquirúrgica del Hospital Virtual Valdecilla desde el 2011.
- Instructor del Hospital Virtual Valdecilla desde el 2011.
- Director de numerosos cursos de formación de cirugía endoscópica del SNC y patología compleja de raquis.
Expertos en casos complejos
Patologías y tratamientos
Aplicamos las técnicas, tratamientos y cirugías más avanzadas que existen en la actualidad, gracias a nuestra extensa formación, y actualización constante en centros y entidades de prestigio nacional e internacional. Para conocer las principales patologías que abordamos así como los tratamientos que realizamos, te invitamos a entrar en el área (columna o cerebro) en que estés interesad@:
Conoce neurocs