Atendemos a pacientes de toda españa
Neurocirujanos expertos en espondilolistesis de columna
En Santander y Online
Tratamiento avanzado del desplazamiento vertebral
En NeuroCS somos especialistas en el tratamiento y la cirugía mínimamente invasiva de la espondilolistesis de columna. Nuestro equipo, encabezado por los doctores Juan Martino y David Mato, cuenta con más de 20 años de experiencia en patologías de columna. Combinando esta experiencia con las tecnologías más avanzadas, hemos hecho de nuestro centro de Santander un punto de referencia para personas de toda España que necesitan soluciones efectivas para aliviar los síntomas asociados a la espondilolistesis de columna. Nuestro objetivo es eliminar todas las limitaciones que sea posible para que cada paciente vuelva a encontrarse bien en su día a día.
Estudio detallado de tu caso
En NeuroCS ofrecemos una atención personalizada, a medida de las necesidades de cada paciente. Entendemos, además, que muchas personas llegan a nosotros después de haber intentado ya varios tratamientos, sin obtener los resultados esperados. Por ello, hemos diseñado un sistema en línea que permite a los pacientes de toda España enviarnos sus informes y pruebas diagnósticas para un análisis más preciso de su caso. En nuestras consultas, tanto presenciales como online, dedicamos el tiempo necesario a escuchar y entender la situación particular de cada persona, analizando cómo la espondilolistesis de columna limita al paciente en su día a día.
En base a esta información, nuestro equipo de expertos en espondilolistesis de Santander, se reúne para determinar el tratamiento más seguro y menos invasivo en cada caso. Exploraremos en primer lugar todas las opciones de tratamiento más conservadoras, reservando la cirugía para situaciones en la que es estrictamente necesario.
Además, somos conscientes de la importancia que tiene un diagnóstico preciso de espondilolistesis de columna, dada su similitud en cuanto a su sintomatología con otras enfermedades. Para evitar errores, se realiza un diagnóstico exhaustivo mediante evaluaciones físicas y neurológicas detalladas, junto con pruebas de imagen avanzadas como resonancias magnéticas y radiografías dinámicas. Este método integral asegura la identificación precisa de la espondilolistesis de columna y el tratamiento adecuado para cada caso específico.
Cirugía mínimamente invasiva
En NeuroCS priorizamos, siempre que sea posible, los tratamientos conservadores, como la medicación, la fisioterapia y consejos de cuidado personal. Si estos no logran aliviar el dolor provocado por el desplazamiento vertebral, consideramos igualmente otras opciones antes de la cirugía de columna. Éstas incluyen la administración de inyecciones de esteroides y anestésicos directamente en las vértebras para reducir la inflamación, así como el bloqueo nervioso, que consiste en aplicar este tipo de inyección en los nervios afectados.
En casos más graves, donde estos métodos no son suficientes, recomendamos la cirugía. La intervención quirúrgica para la espondilolistesis generalmente implica un doble procedimiento: descompresión y fusión espinal. Con esto no solo conseguimos aliviar la presión sobre la médula espinal y los nervios, sino que también mantenemos la resistencia de la columna vertebral.
Utilizamos técnicas de descompresión y fusión vertebral mínimamente invasivas, que reducen significativamente el trauma del procedimiento quirúrgico, acelerando así la recuperación del paciente y facilitando su vuelta a las actividades diarias.
Consulta de segunda opinión y online
Valoramos la accesibilidad y la comodidad de nuestros pacientes. Por ello, ofrecemos consultas online y de segunda opinión para aquellos que buscan confirmar su diagnóstico o explorar diferentes opciones de tratamiento. La videollamada permite a personas de toda España acceder fácilmente a nuestros especialistas. Estas consultas son ideales para pacientes a los que se les ha propuesto una cirugía de columna y buscan una segunda opinión porque quieren asegurarse de que hayan sido consideradas todas las vías de tratamiento para solucionar su problema de espondilolistesis, y a partir de ahí elegir la mejor opción.
Además, ofrecemos igualmente el servicio online tanto para primeras consultas como para posteriores sesiones de seguimiento. De esta manera nuestros pacientes tienen la posibilidad de desplazarse a nuestra clínica de Santander únicamente cuando es estrictamente necesario.
Nuestro objetivo es garantizar que cada persona esté totalmente informada y segura de su plan de tratamiento antes de tomar una decisión.
Centro de referencia en España
Como centro de referencia en el tratamiento y la cirugía mínimamente invasiva de la espondilolistesis de columna en España, en NeuroCS estamos comprometidos con la atención personalizada de alta calidad. Nuestros neurocirujanos, líderes en su campo, tienen a su disposición los últimos avances tecnológicos que existen a día de hoy para la cirugía de columna.
Aunque a través de nuestras consultas online, facilitamos el acceso continuo a nuestros especialistas, independientemente del lugar de España en el que vivan los pacientes, sabemos que hay ocasiones en las que la consulta presencial es imprescindible.
Pasamos consulta en nuestras instalaciones del Centro de Consultas Médicas (CCM), mientras que los procedimientos quirúrgicos los llevamos a cabo en el Hospital Mompía, ambos ubicados en Santander, en una zona muy bien comunicada, con excelentes alojamientos en las proximidades, por lo que resulta muy cómodo y accesible incluso para las personas que vienen desde otras partes de España.
Información sobre la espondilolistesis de columna
Información sobre la espondilolistesis de columna y su tratamiento resumida en diferentes apartados:
¿Qué es?
La columna vertebral se extiende desde el cuello (zona cervical) hasta la parte inferior de la espalda (zona lumbar y sacra). Los huesos de la columna (llamados vértebras) forman un conducto o canal que protege la médula espinal y los nervios.
La espondilolistesis es el desplazamiento de una vértebra sobre otra. Si las vértebras se desplazan demasiado, se puede cerrar el conducto que pasa por su interior, atrapando la médula o los nervios. La espondilolistesis afecta con mayor frecuencia a la zona lumbar (sobre todo en la parte más baja, niveles L4-L5-S1), aunque también puede producirse a nivel cervical.
¿Qué síntomas ocasiona?
Cuando el desplazamiento es leve no suele producir síntomas. Por el contrario, cuando el desplazamiento es severo, los nervios se comprimen, lo que causa dolor y pesadez en zona lumbar y piernas (en la espondilolistesis lumbar), o en la zona cervical y brazos (en la espondilolistesis cervical). Con frecuencia estos síntomas no aparecen de forma súbita, sino que se desarrollan en un largo periodo de tiempo. En la mayoría de los casos el paciente refiere más dolor al estar de pie o caminar. Con el tiempo, el estrechamiento puede ser tan severo que cause disfunción de los nervios con debilidad en las piernas, atrofia muscular, imposibilidad para caminar, o disfunción de la vejiga o intestino (incontinencia).
Los síntomas de la espondilolistesis lumbar en ocasiones se parecen a otras enfermedades como la estenosis en las arterias de las piernas (insuficiencia vascular), el síndrome piramidal, o la artrosis en caderas o rodillas. Ante un paciente con sospecha de espondilolistesis lumbar, es importante asegurar que no tiene estas otras patologías para evitar un diagnóstico y tratamiento erróneos.
¿Cómo se diagnostica?
Para el diagnóstico del desplazamiento vertebral, el médico especialista neurocirujano tiene que evaluar los síntomas y llevar a cabo una exploración física y neurológica detallada. La confirmación del diagnóstico se realizará mediante pruebas de imagen, entre las cuales la más importante es la resonancia magnética. La resonancia magnética se trata de una prueba segura e indolora, que utiliza un imán muy potente para crear imágenes muy detalladas del cuerpo. En esta prueba se detecta el lugar exacto donde se encuentra el cierre del conducto por donde pasan los nervios y la médula.
Las radiografías dinámicas o funcionales consisten en radiografías de la columna inclinándose hacia delante y hacia atrás. Estas radiografías son fundamentales para el diagnóstico de espondilolistesis porque permiten medir cuanto se desplazan las vértebras cuando el paciente se mueve. Cuando el desplazamiento de la vértebra se produce hacia adelante se denomina anterolistesis y hacia atrás, retrolistesis. La espondilolistesis se clasifica en cinco grados según la distancia que se hayan deslizado las vértebras (grado I es la mínima, y grado 5 la máxima o espondiloptosis).
En ocasiones, se realizan estudios neurofisiológicos que miden el funcionamiento de los nervios, y así ayudan a determinar qué nervios son los más afectados.
¿Cómo se trata?
El tratamiento del desplazamiento vertebral dependerá siempre del grado de afectación del paciente. En una primera fase, es recomendable tomar medicación para controlar el dolor (analgésicos) y reducir la inflamación (antiinflamatorios). Para evitar el dolor, las personas con estenosis lumbar se vuelven menos activas. Sin embargo, esto puede provocar debilitamiento muscular, lo que puede causar más dolor.
La fisioterapia ayuda a evitar este problema, ya que aumenta la fuerza, resistencia y flexibilidad de la zona afectada. También son importantes algunos consejos de cuidado personal y ejercicios que se pueden hacer en casa, y que ayudan a reforzar la musculatura de la columna.
En caso de que los tratamientos anteriores no alivien el dolor, se puede administrar una inyección de esteroides y anestésicos sobre las vértebras para reducir la inflamación. También se puede realizar un bloqueo nervioso que consiste en realizar este mismo tipo de inyección, pero sobre los nervios.
En casos más graves, se puede recomendar una cirugía. La cirugía en la espondilolistesis requiere en la mayoría de los casos un doble procedimiento de descompresión y de fusión espinal. La descompresión aumenta el espacio en el conducto vertebral para así aliviar la presión sobre la médula espinal y los nervios.
Sin embargo, si solo se realiza la descompresión hay riesgo de que el desplazamiento vertebral aumente. Por este motivo, es necesario realizar la fusión. En la fusión espinal, la vértebra dañada se une a las vértebras adyacentes mediante un andamiaje metálico (tornillos y barras), o con un injerto óseo para conservar la resistencia de la columna vertebral.
Actualmente se han desarrollado técnicas de fusión vertebral mínimamente invasivas para reducir el trauma de la intervención quirúrgica, y con ello acelerar la recuperación y la vuelta al trabajo.
Bibliografía y referencias
1. Chan AK, Sharma V, Robinson LC, Mummaneni PV. Summary of Guidelines for the Treatment of Lumbar Spondylolisthesis. Neurosurg Clin N Am. 2019 Jul;30(3):353-364.
2. Bydon M, Alvi MA, Goyal A. Degenerative Lumbar Spondylolisthesis: Definition, Natural History, Conservative Management, and Surgical Treatment. Neurosurg Clin N Am. 2019 Jul;30(3):299-304.
3. Beck AW, Simpson AK. High-Grade Lumbar Spondylolisthesis. Neurosurg Clin N Am. 2019 Jul;30(3):291-298.
4. de Kunder SL, van Kuijk SMJ, Rijkers K, Caelers IJMH, van Hemert WLW, de Bie RA, van Santbrink H. Transforaminal lumbar interbody fusion (TLIF) versus posterior lumbar interbody fusion (PLIF) in lumbar spondylolisthesis: a systematic review and meta-analysis. Spine J. 2017 Nov;17(11):1712-1721.
SEGUROS CON LOS QUE TRABAJAMOS
Dirección y contacto
Como centro de neurocirugía privado trabajamos con los siguientes seguros: Asisa, Adeslas, Igualatorio (Cantabria, Bilbao – País Vasco, Asturias y Navarra), Axa, Allianz y Sanitas. Además, atendemos a pacientes privados (sin seguro) y pacientes con seguro de reembolso. En NeuroCS las consultas online solo las atendemos como modalidad privada (sin seguro), debido a las características específicas de las mismas. Para más información consulta nuestra página de atención al paciente.
Responsable: NeuroCS. Finalidad: Gestionar su solicitud. Derechos: Acceso, rectificación o supresión, así como otros indicados en la política de privacidad.
Este sitio está protegido con reCAPTCHA, las Políticas de Privacidad y Condiciones de Google.
Teléfono
942 01 04 00
Ubicación
Avda Santa Cruz 56, Santa Cruz de Bezana 39100 (junto a Mompía), Santander (Cantabria).
Neurocs
Sobre nosotros
Pasamos consulta en el Centro de Consultas Médicas (CCM), y realizamos las cirugías en el Hospital Mompía (Santander), donde contamos con todos los medios necesarios para realizar las cirugías más complejas con las máximas garantías.
NeuroCS está integrado por un grupo multidisciplinar de profesionales altamente especializados en el tratamiento de enfermedades que afectan a la columna y el sistema nervioso.
conócenos
Expertos en casos complejos
Patologías y tratamientos
Aplicamos las técnicas, tratamientos y cirugías más avanzadas que existen en la actualidad, gracias a nuestra extensa formación, y actualización constante en centros y entidades de prestigio nacional e internacional. Para conocer las principales patologías que abordamos así como los tratamientos que realizamos, te invitamos a entrar en el área (columna o cerebro) en que estés interesad@:
Neurocirujanos expertos en espondilolistesis
Últimos artículos
Blog
Tatuajes y cirugía de columna: todo lo que necesitas saber
Los tatuajes son una forma de expresión personal cada vez más popular, pero si estás considerando o tienes programada una cirugía de columna, es importante conocer algunos aspectos clave sobre cómo pueden influir en el procedimiento y en la recuperación. 1. Zona de la...
¿Cuál es la conexión entre la salud intestinal y el dolor de espalda?
Conoce cuál es la relación entre la salud intestinal y el dolor de espalda y cómo podría influir la alimentación en tu recuperación. Cada vez es más frecuente encontrar información que relaciona la salud intestinal y el dolor de espalda, dos aspectos que, a primera...
¿Cuáles son las mejores posturas para dormir cuidando tu columna?
Conoce cuáles son las mejores posturas para dormir cuidando tu columna y evitar aquellas que pueden resultar perjudiciales y causar dolor. La postura que adoptamos al dormir puede tener un impacto profundo en la salud de nuestra columna vertebral. Dormir en una...