Atendemos a pacientes de toda españa

Neurocirujanos expertos en el síndrome de la espalda fallida

En Santander y Online

Tratamiento avanzado de la cirugía fallida de espalda

En NeuroCS, somos especialistas en el tratamiento y la cirugía mínimamente invasiva del síndrome de la espalda fallida en España. Bajo la dirección de los doctores Juan Martino y David Mato, nuestro equipo lleva más de 20 años ayudando a pacientes con dolor crónico persistente tras cirugías de columna vertebral. Nuestras instalaciones de Santander están equipadas con la tecnología más avanzada. El objetivo es encontrar el tratamiento más adecuado para cada persona, ofreciendo a nuestros pacientes soluciones efectivas enfocadas en aliviar su dolor y mejorar su calidad.

Estudio detallado de tu caso

En NeuroCS, cada paciente con síndrome de la espalda fallida recibe una atención personalizada. Utilizando nuestra plataforma en línea, pacientes de toda España pueden enviarnos sus historiales médicos e imágenes diagnósticas, como resonancias magnéticas o radiografías dinámicas. Nuestras consultas, que pueden ser presenciales u online, duran aproximadamente 30 minutos, tiempo en el cual realizamos una evaluación exhaustiva. Prestamos especial atención a cómo el síndrome afecta a la vida cotidiana del paciente y a su bienestar psicológico.

Tras la consulta, nuestro equipo de expertos analiza el caso en profundidad con el objetivo de identificar la causa subyacente y definir un plan de tratamiento efectivo y mínimamente invasivo. En nuestra clínica de Santander contamos con equipos de diagnóstico de alta precisión.

Cirugía mínimamente invasiva

En NeuroCS priorizamos los tratamientos conservadores a la hora de controlar el síndrome de la espalda fallida, como la medicación para el dolor y la fisioterapia. Si estos no resultan efectivos, consideramos posibilidades como inyecciones de esteroides y anestésicos. En casos más graves, en los que estas opciones no dan resultado, contemplamos la cirugía de columna.

Nuestros procedimientos quirúrgicos, tanto para liberar los nervios atrapados como para estabilizar la columna vertebral, se realizan con técnicas avanzadas que son mínimamente invasivas. Estas cirugías buscan aliviar el dolor y mejorar la funcionalidad, facilitando una rápida recuperación y minimizando el impacto en los tejidos circundantes.

Consulta de segunda opinión y online

Sabemos que enfrentarse a un posible diagnóstico de síndrome de cirugía fallida de espalda no es fácil. Por eso, ofrecemos consultas de segunda opinión online, accesibles desde cualquier lugar de España. Nuestros expertos revisan detenidamente los diagnósticos y tratamientos previos, garantizando una atención médica personalizada.

Durante estas videollamadas, exploramos todas las opciones terapéuticas disponibles y aclaramos cualquier duda que el paciente pueda tener. Nuestro objetivo es que cuando concluyan estas consultas, las personas estén bien informadas, seguras de su diagnóstico y de sus posibilidades de tratamiento.

Además, para los pacientes que deciden tratarse en NeuroCS, también tenemos disponible un servicio de seguimiento online. De esa manera estamos en contacto permanente con las personas, siguiendo toda su evolución, sin necesidad de desplazamientos a nuestra clínica de Santander. Las videoconsultas son igualmente útiles para quienes quieren presentarnos su caso por primera vez.

Centro de referencia en España

Como neurocirujanos de referencia en el tratamiento del síndrome de la espalda fallida en España, en NeuroCS combinamos la comodidad de la telemedicina con las consultas presenciales. Nos esforzamos por ofrecer tratamientos personalizados que mejoren el bienestar y la calidad de vida de nuestros pacientes. Además, contamos con la tecnología más avanzada en el campo de la neurocirugía a nivel nacional.

Nuestras consultas se realizan en el Centro de Consultas Médicas (CCM) y las intervenciones quirúrgicas en el Hospital Mompía. Ambos están ubicados en un complejo hospitalario muy próximo a la ciudad de Santander, de muy fácil acceso y con excelentes opciones de alojamiento cercanas, asegurando la comodidad de nuestros pacientes y sus acompañantes en caso de que vengan desde otras partes de España.

Información sobre el síndrome de la espalda fallida

Información sobre el síndrome de cirugía fallida de espalda y su tratamiento resumida en diferentes apartados:

¿Qué es y cuáles son causas?

La columna vertebral se extiende desde el cuello (zona cervical) hasta la parte inferior de la espalda (zona lumbar y sacra). Los huesos de la columna (llamados vértebras) forman un conducto o canal que protege la médula espinal y los nervios.

El síndrome de la espalda fallida (en inglés: failed back syndrome) se refiere a los pacientes que después de haber sido sometidos a una cirugía de columna vertebral, siguen padeciendo dolor crónico persistente. En este síndrome están incluidos un grupo muy diverso de pacientes que han sido sometidos a una gran variedad de cirugías de la columna vertebral, con resultados insatisfactorios.

Las causas del síndrome de la espalda fallida se pueden resumir en las siguientes:

1. Fibrosis del canal medular. Después de cualquier intervención en la columna, es normal que ocurra la cicatrización. Gracias a esto se produce el cierre de la herida, con formación de la cicatriz superficial que vemos en la piel. Pero, además, esta misma cicatriz se extiende en profundidad afectando a los músculos, grasa y hueso. Cada persona cicatriza de una forma diferente, y el problema ocurre cuando la cicatrización es excesiva. Esto es lo que ocurre en la fibrosis del canal medular, en la que la cicatriz crece de forma desmesurada y se adhiere a los nervios causando dolor crónico persistente.

2. Inestabilidad de la columna. En este caso, se produce un movimiento excesivo de las vértebras, lo que puede atrapar la médula o los nervios. Esto se puede producir porque en la anterior cirugía se haya extirpado el tejido óseo, o los ligamentos que fijan la columna, o bien porque que no hayan prendido los injertos óseos que se han colocado.

3. Inadecuada selección de los pacientes para la cirugía.

4. Reaparición de las hernias discales.

¿Qué síntomas ocasiona?

Cuando afecta a la zona lumbar, se produce dolor y pesadez en zona lumbar, glúteos y piernas. Cuando afecta a la zona cervical, se produce dolor cervical y en los brazos. Se trata de un dolor intenso y persistente, que se alivia escasamente con el tratamiento de fármacos o rehabilitación. Con el tiempo, el daño puede ser tan severo que cause disfunción de los nervios con debilidad en las piernas, atrofia muscular, imposibilidad para caminar o disfunción de la vejiga o intestino (incontinencia).

¿Cómo se diagnostica?

Para el diagnóstico del síndrome de espalda fallida, el médico especialista neurocirujano tiene que evaluar los síntomas y llevar a cabo una exploración física y neurológica detallada. La resonancia magnética es una prueba clave para el diagnóstico. La resonancia magnética se trata de una prueba segura e indolora, que utiliza un imán muy potente para crear imágenes muy detalladas del cuerpo. En esta prueba se detecta el lugar exacto donde se encuentra la fibrosis que atrapa los nervios y la médula.

En caso de que el dolor se produzca por movimiento excesivo de las vértebras, las radiografías dinámicas o funcionales son importante para el diagnóstico. Consisten en radiografías de la columna inclinándose hacia delante y hacia atrás, lo que permite medir cuanto se desplazan las vértebras. En ocasiones se realizan estudios neurofisiológicos que miden el funcionamiento de los nervios, y así ayudan a determinar qué nervios son los más afectados.

¿Cómo se trata?

Ante un paciente con un síndrome de la espalda fallida, el primer paso es una revisión concienzuda del caso por parte del médico neurocirujano. La revisión detallada de los síntomas, exploración neurológica y de la resonancia magnética es fundamental para determinar la causa exacta del síndrome de la espalda fallida. Además, se revisará en detalle el tipo de cirugía que se ha realizado, y las posibles complicaciones que hayan surgido. Una vez encontrada la causa, se dirige el tratamiento hacia la causa específica.

En caso de fibrosis del canal medular, las opciones de tratamiento son muy variadas. La primera medida será el tratamiento con analgésicos y fisioterapia. En caso de que los tratamientos anteriores no alivien el dolor, se puede administrar una inyección de esteroides y anestésicos sobre las vértebras para reducir la inflamación. También se puede realizar un bloqueo nervioso que consiste en realizar este mismo tipo de inyección, pero sobre los nervios. Otras terapias posibles son la rizólisis y la epidurolisis. Si todo lo anterior no es suficiente, puede ser necesaria una intervención en la que se amplía el espacio para los nervios y se extirpa la cicatriz que atrapa los nervios. Si no hay respuesta a ninguno de estos tratamientos, se puede recurrir al implante de sistemas de estimulación medular: unos electrodos que se colocan en el canal medular, y que mediante pequeños impulsos eléctricos inhiben la percepción del dolor.

En caso de inestabilidad de la columna (movimiento excesivo entre las vértebras), será necesario realizar una fusión espinal (también llamada artrodesis espinal). En la fusión espinal, la vértebra dañada se une a las vértebras adyacentes mediante un andamiaje metálico (tornillos y barras), o con un injerto óseo para conservar la resistencia de la columna vertebral. Actualmente se han desarrollado técnicas de fusión vertebral mínimamente invasivas, para reducir el trauma de la intervención quirúrgica y con ello acelerar la recuperación y la vuelta al trabajo.

Bibliografía y referencias

1. Gatzinsky K, Eldabe S, Deneuville JP, Duyvendak W, Naiditch N, Van Buyten JP, Rigoard P. Optimizing the Management and Outcomes of Failed Back Surgery Syndrome: A Proposal of a Standardized Multidisciplinary Team Care Pathway. Pain Res Manag. 2019 Jul 8;2019:8184592.

2. Rigoard P, Gatzinsky K, Deneuville JP, Duyvendak W, Naiditch N, Van Buyten JP, Eldabe S. Optimizing the Management and Outcomes of Failed Back Surgery Syndrome: A Consensus Statement on Definition and Outlines for Patient Assessment. Pain Res Manag. 2019 Feb 18;2019:3126464.

3. Baber Z, Erdek MA. Failed back surgery syndrome: current perspectives. J Pain Res. 2016 Nov 7;9:979-987.

4. Durand G, Girodon J, Debiais F. Medical management of failed back surgery syndrome in Europe: evaluation modalities and treatment proposals. Neurochirurgie. 2015 Mar;61 Suppl 1:S57-65.

Clínica especializada en el tratamiento del síndrome de la espalda fallida en Cantabria (España).

SEGUROS CON LOS QUE TRABAJAMOS 

Dirección y contacto

 

Como centro de neurocirugía privado trabajamos con los siguientes seguros: Asisa, Adeslas, Igualatorio (Cantabria, Bilbao – País Vasco, Asturias y Navarra), Axa, Allianz y Sanitas. Además, atendemos a pacientes privados (sin seguro) y pacientes con seguro de reembolso. En NeuroCS las consultas online solo las atendemos como modalidad privada (sin seguro), debido a las características específicas de las mismas. Para más información consulta nuestra página de atención al paciente.

Responsable: NeuroCS. Finalidad: Gestionar su solicitud. Derechos: Acceso, rectificación o supresión, así como otros indicados en la política de privacidad.

Este sitio está protegido con reCAPTCHA, las Políticas de Privacidad y Condiciones de Google.

Teléfono

942 01 04 00

Ubicación

Avda Santa Cruz 56, Santa Cruz de Bezana 39100 (junto a Mompía), Santander (Cantabria).

 

e-mail

info@neurocs.es

Online

Realizamos consultas de 2ª opinión y atendemos a pacientes de toda España mediante videoconferencia.

Neurocs

Sobre nosotros

NeuroCS – Equipo de neurocirujanos en Santander – Centro de referencia especializado en neurocirugía en el norte de España.
E

Pasamos consulta en el Centro de Consultas Médicas (CCM), y realizamos las cirugías en el Hospital Mompía (Santander), donde contamos con todos los medios necesarios para realizar las cirugías más complejas con las máximas garantías.

NeuroCS está integrado por un grupo multidisciplinar de profesionales altamente especializados en el tratamiento de enfermedades que afectan a la columna y el sistema nervioso.

conócenos

Expertos en casos complejos

Patologías y tratamientos

Aplicamos las técnicas, tratamientos y cirugías más avanzadas que existen en la actualidad, gracias a nuestra extensa formación, y actualización constante en centros y entidades de prestigio nacional e internacional. Para conocer las principales patologías que abordamos así como los tratamientos que realizamos, te invitamos a entrar en el área (columna  o cerebro) en que estés interesad@:

Neurocirujanos especialistas en columna.

Columna

Apostamos por técnicas mínimamente invasivas con el objetivo de lograr una recuperación más rápida y obtener los mejores resultados posibles.

Más información

Tratamiento de patologías del cerebro.

Cerebro

Disponemos de la última tecnología y los tratamientos más avanzados para minimizar cualquier posible daño y preservar la función cerebral.

Más información

Neurocirujanos expertos en el síndrome de la espalda fallida

Últimos artículos

Blog

Tatuajes y cirugía de columna: todo lo que necesitas saber

Tatuajes y cirugía de columna: todo lo que necesitas saber

Los tatuajes son una forma de expresión personal cada vez más popular, pero si estás considerando o tienes programada una cirugía de columna, es importante conocer algunos aspectos clave sobre cómo pueden influir en el procedimiento y en la recuperación. 1. Zona de la...

Contacto Móvil