Atendemos a pacientes de toda españa
Neurocirujanos expertos en hernia discal lumbar
En Santander y Online
Tratamiento avanzado de la hernia discal lumbar
En NeuroCS somos especialistas en el tratamiento y la cirugía mínimamente invasiva de la hernia discal lumbar. Nuestro equipo de Santander está liderado por el Dr. Juan Martino y el Dr. David Mato, ambos neurocirujanos de reconocido prestigio. Tras más de 20 años dedicados a las patologías de columna, nos hemos convertido en un centro de referencia para pacientes de toda España con hernia lumbar que buscan aliviar el dolor, la ciática y las parestesias asociadas a esta patología, todas ellas condiciones muy limitantes para las actividades de la vida diaria. Proponemos soluciones personalizadas, valorando siempre las opciones más seguras y efectivas para cada caso, con el objetivo de que nuestros pacientes puedan recuperar su calidad de vida.
Estudio detallado de tu caso
En nuestro centro de Santander, ofrecemos una atención personalizada, siendo conscientes de que muchas personas llegan a nosotros después de haber probado numerosos tratamientos sin éxito. Por ello, hemos creado un portal en línea en el que pacientes de toda España pueden enviarnos sus informes y pruebas diagnósticas. En nuestras consultas, presenciales u online, de aproximadamente 30 minutos, nos centramos en escuchar atentamente a las personas para poder entender cuál es su situación y hasta qué punto los problemas de espalda están limitando su vida diaria.
Posteriormente, con toda la información recopilada, nos reunimos todos los especialistas en hernia discal lumbar de NeuroCS con el objetivo de encontrar las soluciones de tratamiento más seguras y menos invasivas para cada paciente, optando por la cirugía de columna únicamente cuando es estrictamente necesaria, como pueden ser los casos en los que la compresión de los nervios genera un déficit neurológico agudo.
Además, hay que tener en cuenta que los síntomas de la hernia discal lumbar en ocasiones se parecen a otras enfermedades como el síndrome del piramidal. Por lo que es importante asegurarse de que el dolor referido por el paciente es causado por una hernia y no por otros síndromes, con el fin de evitar un diagnóstico y tratamiento erróneos. Para ello disponemos de los últimos avances tecnológicos, lo que nos permite determinar con gran precisión el problema de cada persona.
Cirugía mínimamente invasiva
Aunque el 90% de los pacientes que acuden a NeuroCS consiguen controlar el dolor con un tratamiento conservador a base de analgésicos y antiinflamatorios o, en algunos casos, infiltraciones, hay ocasiones en las que el dolor no desaparece y se hace necesario recurrir a la cirugía. Por otra parte, si la compresión de los nervios está generando un déficit neurológico agudo, solemos plantear desde el primer momento una intervención quirúrgica con el objetivo de liberar los nervios.
Empleamos diferentes técnicas mínimamente invasivas como son la microcirugía, la cirugía endoscópica o la cirugía abierta. Para decidir entre un método u otro, estudiamos cada caso de manera individual, optando por la opción que más pueda beneficiar al paciente en cada caso. Estas cirugías minimizan el daño a los tejidos sanos, por lo que resultan muy efectivas y permiten una recuperación mucho más rápida que las técnicas quirúrgicas convencionales.
En NeuroCS avanzamos al mismo tiempo que lo hacen la medicina, la ciencia y la tecnología, manteniéndonos siempre al día de las prácticas más innovadoras en el campo de la cirugía de columna, para implantarlas en nuestro centro.
Consulta de segunda opinión y online
Hemos desarrollado un sistema de consultas online y segunda opinión, con el objetivo de ofrecer un servicio cómodo y sencillo, al alcance de personas de toda España que necesitan resolver sus dudas acerca de la hernia discal lumbar y su caso concreto.
Sabemos que se trata de una patología que condiciona significativamente el día a día de los pacientes, y cuyo diagnóstico y tratamiento pueden crear incertidumbre y ciertos niveles de ansiedad, especialmente si se sugiere una cirugía de columna. Por ello, en las videoconsultas de segunda opinión nos centramos en analizar detalladamente las pruebas que nos hace llegar el paciente, buscando confirmar su diagnóstico y explorar a fondo todas las opciones posibles de tratamiento. Esto garantiza que se hayan considerado todas las vías posibles antes de la cirugía, poniendo a disposición del paciente todos los conocimientos necesarios para que pueda tomar una decisión informada sobre su salud.
La telemedicina nos permite llegar a pacientes de toda España, siendo de gran utilidad también para las primeras consultas y las consultas de seguimiento, además de las de segunda opinión.
Centro de referencia en España
En NeuroCS contamos con neurocirujanos de referencia en el norte de España, que son expertos en el tratamiento y la cirugía mínimamente invasiva de la hernia discal lumbar. Gracias al servicio de videoconsulta, los pacientes pueden estar en contacto permanente con nuestros especialistas, pero la atención online presenta ciertas limitaciones, debiendo recurrirse a la visita presencial para realizar evaluaciones físicas o para algunas opciones de tratamiento, como las infiltraciones o los procedimientos quirúrgicos.
Pasamos consulta en el Centro de Consultas Médicas (CCM), mientras que las cirugías se llevan a cabo en el Hospital Mompía. Ambos se encuentran en un complejo hospitalario de fácil acceso en las proximidades de Santander, con buenas opciones de alojamiento cercanas, que garantizan la comodidad de las personas que vienen desde otros puntos de España.
En NeuroCS estamos comprometidos con la atención de calidad. Nuestras instalaciones se encuentran equipadas con los últimos avances tecnológicos, los cuales ponemos al alcance de la mano de personas de toda España, al mismo tiempo que evitamos desplazamientos innecesarios gracias al sistema de consultas online.
Información sobre la hernia discal lumbar
Información sobre la hernia discal lumbar y su tratamiento resumida en diferentes apartados:
¿Qué es y cuáles son sus causas ?
Los discos intervertebrales son las almohadillas que se interponen entre los cuerpos de las diferentes vértebras, que sirven, entre otras cosas, para amortiguar el impacto cuando caminamos o corremos.
Estos discos tienen una parte interna, llamada núcleo pulposo, blanda y gelatinosa y una externa, conocida como anillo fibroso, de gran resistencia, que sirve como faja de contención del núcleo pulposo. Una hernia discal ocurre cuando la parte externa del disco (anillo fibroso) sufre un desgarro y la parte interna (el núcleo pulposo) sale (se hernia) por ese desgarro.
La hernia discal lumbar es una de las patologías neuroquirúrgicas más frecuentes. Puede aparecer a cualquier edad, de hecho, se han descrito casos de hernia discal tanto en niños de corta edad, como en pacientes ancianos. Sin embargo, las hernias de disco ocurren con más frecuencia entre los 30 y los 50 años de edad. La mayoría de las hernias de disco ocurren en la región lumbar, especialmente entre la L5 y S1 (es decir, la quinta vértebra lumbar y la primera vértebra sacra) y la L4 y L5 (la cuarta y la quinta vértebras lumbares).
En la inmensa mayoría de casos no se puede precisar una causa única de su origen, sólo en algunas ocasiones un evento traumático como un accidente de alta energía, o grandes esfuerzos físicos pueden ser considerados la causa de una hernia discal lumbar. Con mayor frecuencia, las hernias de disco son el resultado de un desgaste natural relacionado con el envejecimiento. A medida que una persona se hace mayor, el contenido de agua de los discos intervertebrales se reduce, haciéndolos menos flexibles y más propensos a romperse. Además del envejecimiento, otros factores como el tipo de actividad laboral realizada, el sedentarismo, el tabaquismo, el sobrepeso o la herencia genética propia de cada persona tienen gran influencia en cómo envejece el disco y, por lo tanto, en el riesgo de sufrir una hernia.
¿Qué síntomas ocasiona?
Los síntomas generados por una hernia discal lumbar suelen ser agudos, repentinos y de gran intensidad. El dolor lumbar (lumbalgia) es el síntoma más frecuente, debido a la sensibilidad propia del disco roto y fenómenos inflamatorios locales. No obstante, la ciática, dolor irradiado a la extremidad inferior, es el síntoma más característico. Éste es secundario a la presión de la hernia sobre los nervios y su distribución dependerá del territorio que inerve la raíz comprimida. Además, tanto el dolor ciático como el dolor lumbar aumentan típicamente al toser o levantar algún peso.
Otro síntoma característico secundario a la compresión del nervio son las parestesias, sensación de hormigueo que coincide con la distribución del dolor.
Finalmente, la pérdida de fuerza en la pierna afectada, alteración sensitiva en la región ano-genital o la incontinencia urinaria son síntomas que aparecen con menos frecuencia, pero que traducen una compresión severa de los nervios y su aparición debe ser considerada una urgencia.
Los síntomas de la hernia discal lumbar en ocasiones se parecen a otras enfermedades como el síndrome del piramidal (compresión del nervio ciático producido por el músculo piramidal en la región del glúteo). Por lo que es importante asegurar, mediante una exploración física detallada u otras técnicas, que el dolor referido por el paciente es causado por la hernia discal lumbar y no por otros síndromes, con el fin de evitar un diagnóstico y tratamiento erróneos.
¿Cómo se diagnostica?
Para el diagnóstico de una hernia discal lumbar, el médico especialista neurocirujano tiene que evaluar los síntomas y llevar a cabo una exploración física y neurológica detallada. La confirmación del diagnóstico se realizará mediante pruebas de imagen, entre las cuales la más importante es la resonancia magnética. La resonancia magnética se trata de una prueba segura e indolora, que utiliza un imán muy potente para crear imágenes muy detalladas del cuerpo. Esta prueba permite identificar la presencia de la hernia discal lumbar, su localización exacta y la relación con el o los nervios comprimidos.
En ocasiones se realizan estudios neurofisiológicos que miden el funcionamiento de los nervios, y así ayudan a determinar qué nervios son los más afectados.
¿Cómo se trata?
El tratamiento de las hernias discales lumbares depende principalmente de los síntomas que generen, la intensidad y el tiempo de duración. Si la hernia no da lugar a ninguna molestia, no debe plantearse tratamiento de la misma, aunque sí insistir en las recomendaciones generales de higiene postural, evitar levantar grandes pesos, fortalecimiento de musculatura abdominal y paravertebral, etc.
Debe quedar claro que no existe ningún tratamiento médico o complemento dietético que se haya demostrado eficaz para hacer desaparecer la hernia discal, y reparar el daño establecido. Los diferentes tratamientos médicos que se aplican en la actualidad van dirigidos a calmar los síntomas derivados de la hernia discal y la inflamación secundaria, y no a corregir (curar) la propia hernia discal.
Cuando la hernia produce un intenso dolor lumbar y/o ciático, sin pérdida de fuerza, se debe iniciar tratamiento con analgésicos y antiinflamatorios a altas dosis, pudiendo ser necesario su administración por vía intravenosa o intramuscular. Si no existe déficit neurológico (pérdida de fuerza, incontinencia de orina o del control de los intestinos), es importante insistir en el tratamiento conservador durante las primeras 2-3 semanas después de iniciado el cuadro, pues se ha demostrado que se obtienen los mismos resultados a largo plazo que con la cirugía.
Si el dolor es de gran intensidad y no se calma de forma adecuada con el tratamiento pautado, puede ser necesario realizar infiltraciones sobre el nervio comprimido. En la mayoría de casos, el dolor remite con un tratamiento conservador sin cirugía. Sin embargo, un 10% de los pacientes requerirán una intervención quirúrgica para conseguir un buen control del dolor.
Por último, cuando la compresión de los nervios genera un déficit neurológico agudo se debe plantear de entrada y con frecuencia de forma urgente, la posibilidad de una intervención quirúrgica para liberar los nervios y facilitar la recuperación de su función.
La cirugía fundamentalmente se basa en extirpar la hernia discal (discectomía) que comprime los nervios responsables de los síntomas del paciente. Existen diferentes técnicas para lograrlo como son la cirugía abierta, microcirugía y cirugía endoscópica. De forma global los resultados obtenidos (publicados en estudios internacionales) mediante estas tres técnicas son equiparables.
Lo más importante a la hora de seleccionar la técnica a aplicar es estudiar cada caso de forma individual, y usar aquella técnica que más beneficio pueda aportar a ese paciente en particular.
Bibliografía y referencias
1. Benzakour T, Ignoumenou V, Mavrogenis AF, Benzakour A. Current concepts for lumbar disc herniation. Int Orthop. 2019 Apr;43(4):841-851
2. Huang R, Meng Z, Cao Y, Yu J, Wang S, Luo C, Yu L, Xu Y, Sun Y, Jiang L. Non-surgical medical treatment in the management of pain due to lumbar disc prolapse: a network meta-analysis. Semin Arthritis Rheum. 2019 Oct;49(2):303-313.
3. Carlson BB, Albert TJ. Lumbar disc herniation: what has the Spine Patient Outcomes Research Trial taught us? Int Orthop. 2019 Apr;43(4):853-859.
4. Meyer G, Da Rocha ID, Cristante AF, Marcon RM, Coutinho TP, Torelli AG, Petersen PA, Letaif OB, De Barros Filho TEP. Percutaneous endoscopic lumbar discectomy versus microdiscectomy for the treatment of lumbar disc herniation: pain, disability and complication rate – a randomized clinical trial. Int J Spine Surg. 2020 Feb 29;14 (1): 72-78.
SEGUROS CON LOS QUE TRABAJAMOS
Dirección y contacto
Como centro de neurocirugía privado trabajamos con los siguientes seguros: Asisa, Adeslas, Igualatorio (Cantabria, Bilbao – País Vasco, Asturias y Navarra), Axa, Allianz y Sanitas. Además, atendemos a pacientes privados (sin seguro) y pacientes con seguro de reembolso. En NeuroCS las consultas online solo las atendemos como modalidad privada (sin seguro), debido a las características específicas de las mismas. Para más información consulta nuestra página de atención al paciente.
Responsable: NeuroCS. Finalidad: Gestionar su solicitud. Derechos: Acceso, rectificación o supresión, así como otros indicados en la política de privacidad.
Este sitio está protegido con reCAPTCHA, las Políticas de Privacidad y Condiciones de Google.
Teléfono
942 01 04 00
Ubicación
Avda Santa Cruz 56, Santa Cruz de Bezana 39100 (junto a Mompía), Santander (Cantabria).
Neurocs
Sobre nosotros
Pasamos consulta en el Centro de Consultas Médicas (CCM), y realizamos las cirugías en el Hospital Mompía (Santander), donde contamos con todos los medios necesarios para realizar las cirugías más complejas con las máximas garantías.
NeuroCS está integrado por un grupo multidisciplinar de profesionales altamente especializados en el tratamiento de enfermedades que afectan a la columna y el sistema nervioso.
conócenos
Expertos en casos complejos
Patologías y tratamientos
Aplicamos las técnicas, tratamientos y cirugías más avanzadas que existen en la actualidad, gracias a nuestra extensa formación, y actualización constante en centros y entidades de prestigio nacional e internacional. Para conocer las principales patologías que abordamos así como los tratamientos que realizamos, te invitamos a entrar en el área (columna o cerebro) en que estés interesad@:
Neurocirujanos expertos en hernia discal lumbar
Últimos artículos
Blog
Tatuajes y cirugía de columna: todo lo que necesitas saber
Los tatuajes son una forma de expresión personal cada vez más popular, pero si estás considerando o tienes programada una cirugía de columna, es importante conocer algunos aspectos clave sobre cómo pueden influir en el procedimiento y en la recuperación. 1. Zona de la...
¿Cuál es la conexión entre la salud intestinal y el dolor de espalda?
Conoce cuál es la relación entre la salud intestinal y el dolor de espalda y cómo podría influir la alimentación en tu recuperación. Cada vez es más frecuente encontrar información que relaciona la salud intestinal y el dolor de espalda, dos aspectos que, a primera...
¿Cuáles son las mejores posturas para dormir cuidando tu columna?
Conoce cuáles son las mejores posturas para dormir cuidando tu columna y evitar aquellas que pueden resultar perjudiciales y causar dolor. La postura que adoptamos al dormir puede tener un impacto profundo en la salud de nuestra columna vertebral. Dormir en una...