Atendemos a pacientes de toda españa

Neurocirujanos expertos en estenosis de columna lumbar

En Santander y Online

Tratamiento avanzado de la estenosis del canal lumbar

En NeuroCS, somos especialistas en el tratamiento y la cirugía mínimamente invasiva de la estenosis de columna lumbar. Nuestro equipo trabaja en Santander, bajo la dirección del Dr. Juan Martino y el Dr. David Mato, neurocirujanos de reconocido prestigio, que se dedican desde hace más de 20 años a ayudar a pacientes con patologías de columna. Convertidos en un centro de referencia para toda España, nos enfocamos en aliviar los síntomas asociados a la estenosis lumbar, como el dolor, la pesadez o los problemas de movilidad. El objetivo es mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes para que puedan volver a disfrutar en su día a día.

Estudio detallado de tu caso

A través de nuestro portal en línea, pacientes de toda España pueden enviarnos sus informes y pruebas de imagen, como resonancias magnéticas, para un análisis detallado. En nuestras consultas, tanto presenciales como online, de aproximadamente 30 minutos, nos centramos en escuchar todo lo que el paciente tiene que decir para conocer su situación en detalle, dando gran importancia a cómo la estenosis de columna lumbar afecta a la vida diaria.

Posteriormente, nuestro equipo especialista en problemas de columna se reúne para discutir cada caso, buscando las opciones de tratamiento más seguras y menos invasivas, recurriendo a la neurocirugía solo cuando es absolutamente necesario.

Además, es importante tener en cuenta que los síntomas de la estenosis lumbar son similares a los de otras patologías como la estenosis en las arterias de las piernas (insuficiencia vascular), el síndrome piramidal, o la artrosis en caderas o rodillas. Para poder ofrecer diagnósticos precisos, en nuestro centro de Santander contamos con la tecnología más avanzada.

Cirugía mínimamente invasiva

En NeuroCS, antes de considerar la cirugía de columna, optamos por los métodos conservadores para abordar la estenosis de columna lumbar. Estos incluyen el uso de medicación para el dolor y la inflamación, fisioterapia para fortalecer la musculatura de la columna, y en ocasiones inyecciones de esteroides para reducir la inflamación local.

Cuando los tratamientos conservadores no solucionan el problema, llega el momento de plantearse las opciones quirúrgicas, priorizando siempre los procedimientos mínimamente invasivos. La técnica que empleamos habitualmente es la laminectomía descompresiva, la cual ofrece muy buenos resultados, aliviando la presión sobre la médula espinal y los nervios. Sin embargo, puede darse el caso de que la laminectomía no sea suficiente y tengamos que recurrir a la fusión espinal.

Estos avances han significado un gran progreso en la cirugía de columna, permitiendo intervenciones más seguras, con menor tiempo de recuperación y menos impacto en los tejidos circundantes. Tanto la laminectomía como la fusión espinal tienen como objetivo principal aliviar los síntomas de la estenosis lumbar y mantener la funcionalidad de la columna, facilitando así que los pacientes puedan retomar sus actividades cotidianas lo más pronto posible.

Consulta de segunda opinión y online

Entendemos que el diagnóstico y tratamiento de la estenosis lumbar puede generar incertidumbre entre los pacientes. Por esta razón, en NeuroCS ofrecemos consultas de segunda opinión online accesibles desde toda España, donde nuestros expertos revisan cuidadosamente los diagnósticos previos y las opciones de tratamiento ya consideradas.

Este servicio permite a las personas acceder a nuestros especialistas sin la necesidad de desplazarse. A través de nuestras consultas online, exploramos todas las opciones de tratamiento disponibles, resolviendo todas las dudas y garantizando que nuestros pacientes reciban la mejor atención posible, independientemente de su ubicación geográfica.

Centro de referencia en España

Los neurocirujanos que conformamos NeuroCS, estamos especializados en los problemas de estenosis lumbar. Aunque la telemedicina es una herramienta muy valiosa, somos conscientes de la importancia de las consultas presenciales para ciertas evaluaciones y tratamientos.

Las consultas se realizan en el Centro de Consultas Médicas (CCM) en Santander, donde proporcionamos una atención detallada y personalizada. Para las intervenciones quirúrgicas, colaboramos con el Hospital Mompía, conocido por disponer de la tecnología más avanzada en el campo de la neurocirugía. La ubicación de estas instalaciones en las proximidades de Santander, una ciudad bien comunicada y con excelentes opciones de alojamiento, facilita la visita de pacientes de toda España, asegurando una experiencia cómoda y accesible para todos aquellos que buscan un tratamiento de calidad para la estenosis de columna lumbar.

Nuestro objetivo es garantizar que cada paciente reciba un tratamiento personalizado y efectivo, mejorando su bienestar y calidad de vida.

Información sobre la estenosis de columna lumbar

Información sobre la estenosis del canal lumbar y su tratamiento resumida en diferentes apartados:

¿Qué es y cuáles son sus causas?

La columna vertebral se extiende desde el cuello (zona cervical) hasta la parte inferior de la espalda (zona lumbar y sacra). Los huesos de la columna (llamados vértebras) forman un conducto o canal que protege la médula espinal y los nervios.

La estenosis de columna lumbar es un estrechamiento o cierre del espacio existente dentro de la columna que se sitúa en la parte inferior de la espalda, por el que transcurre la médula espinal y los nervios que van hacia las piernas. El estrechamiento se debe al desgaste (también llamada artrosis) de la columna, que produce un crecimiento del hueso y del tejido alrededor de las vértebras.

¿Qué síntomas ocasiona?

Cuando el estrechamiento es leve no suele producir síntomas. Por el contrario, cuando el estrechamiento es severo, los nervios se comprimen, lo que causa dolor y pesadez en zona lumbar, glúteos y piernas. Con frecuencia estos síntomas no aparecen de forma súbita, sino que se desarrollan en un largo periodo de tiempo.

Estos síntomas suelen presentarse en determinadas ocasiones, por ejemplo, al estar durante bastante tiempo de pie sin moverse o al caminar (a este síntoma se le llama claudicación neurógena). Esto se debe a que, al realizar estas actividades, los nervios tienen que trabajar más y su función se ve dificultada por la compresión que causa el estrechamiento.

Por el mismo motivo, el reposo, inclinarse hacia delante o sentarse, suele aliviar los síntomas de la estenosis de la columna lumbar. Con el tiempo, el estrechamiento puede ser tan severo que cause disfunción de los nervios con debilidad en las piernas, atrofia muscular, imposibilidad para caminar, o disfunción de la vejiga o intestino (incontinencia).

Los síntomas de la estenosis lumbar en ocasiones se parecen a otras enfermedades como la estenosis en las arterias de las piernas (insuficiencia vascular), el síndrome piramidal, o la artrosis en caderas o rodillas. Ante un paciente con sospecha de estenosis lumbar, es importante asegurar que no tiene estas otras patologías para evitar un diagnóstico y tratamiento erróneos.

¿Cómo se diagnostica?

Para el diagnóstico de la estenosis lumbar, el médico especialista neurocirujano tiene que evaluar los síntomas y llevar a cabo una exploración física y neurológica detallada. La confirmación del diagnóstico se realizará mediante pruebas de imagen, entre las cuales la más importante es la resonancia magnética. La resonancia magnética se trata de una prueba segura e indolora, que utiliza un imán muy potente para crear imágenes muy detalladas del cuerpo. En esta prueba se detecta el lugar exacto donde se encuentra el cierre del conducto por donde pasan los nervios y la médula. En ocasiones se realizan estudios neurofisiológicos que miden el funcionamiento de los nervios y así ayudan a determinar qué nervios son los más afectados.

¿Cómo se trata?

El tratamiento de la estenosis del canal lubar dependerá siempre del grado de afectación del paciente. En una primera fase, es recomendable tomar medicación para controlar el dolor (analgésicos) y reducir la inflamación (antiinflamatorios). Para evitar el dolor, las personas con estenosis lumbar se vuelven menos activas. Sin embargo, esto puede provocar debilitamiento muscular, lo que puede causar más dolor. La fisioterapia ayuda a evitar este problema, ya que aumenta la fuerza, resistencia y flexibilidad de la zona afectada. También son importantes algunos consejos de cuidado personal y ejercicios que se pueden hacer en casa, y que ayudan a reforzar la musculatura de la columna.

En caso de que los tratamientos anteriores no alivien el dolor, se puede administrar una inyección de esteroides y anestésicos sobre las vértebras para reducir la inflamación. También se puede realizar un bloqueo nervioso que consiste en realizar este mismo tipo de inyección, pero sobre los nervios.

En casos más graves, se puede recomendar una cirugía a fin de crear un espacio adicional para la médula espinal o los nervios. El tratamiento quirúrgico de la estenosis lumbar varía según la ubicación de la estenosis y la gravedad de los signos y síntomas. Mediante la cirugía se consigue aumentar el espacio en el conducto vertebral para así aliviar la presión sobre la médula espinal y los nervios.

La laminectomía descompresiva es el tipo de cirugía más común para tratar la estenosis lumbar. Consiste en extraer la parte posterior (lámina) de la vértebra afectada, lo que aumenta el espacio por el que pasa la médula y los nervios. Este tipo de operación puede aliviar el dolor y permite al paciente retomar su actividad con normalidad.

En algunos casos, además de la laminectomía, es necesario realizar una fusión espinal (también llamada artrodesis espinal). En la fusión espinal, la vértebra dañada se une a las vértebras adyacentes mediante un andamiaje metálico (tornillos y barras) o con un injerto óseo, para conservar la resistencia de la columna vertebral. Actualmente se han desarrollado técnicas de fusión vertebral mínimamente invasivas, para reducir el trauma de la intervención quirúrgica, y con ello acelerar la recuperación y la vuelta al trabajo.

La cirugía de descompresión mínimamente invasiva consiste en una operación mediante la cual se consigue extraer el hueso que comprime los nervios, pero reduciendo al máximo los daños al tejido sano cercano. Este abordaje requiere un menor tiempo de recuperación y además reduce la necesidad de realizar fusiones espinales. Como se ha explicado, la fusión espinal es un método útil para tratar el dolor, pero también puede producir algunos problemas como la inflamación postquirúrgica y acelerar el desgaste de zonas cercanas de la columna vertebral.

Bibliografía y referencias

1. Machado GC, Ferreira PH, Yoo RI, Harris IA, Pinheiro MB, Koes BW, van Tulder MW, Rzewuska M, Maher CG, Ferreira ML. Surgical options for lumbar spinal stenosis. Cochrane Database Syst Rev. 2016 Nov 1;11:CD012421.

2. Ma XL, Zhao XW, Ma JX, Li F, Wang Y, Lu B. Effectiveness of surgery versus conservative treatment for lumbar spinal stenosis: A system review and meta-analysis of randomized controlled trials. Int J Surg. 2017 Aug;44:329-338.

3. Schroeder GD, Kurd MF, Vaccaro AR. Lumbar Spinal Stenosis: How Is It Classified? J Am Acad Orthop Surg. 2016 Dec;24(12):843-852.

4. Zaina F, Tomkins-Lane C, Carragee E, Negrini S. Surgical versus non-surgical treatment for lumbar spinal stenosis. Cochrane Database Syst Rev. 2016 Jan 29;(1):CD010264.

Clínica especializada en el tratamiento de la estenosis de columna lumbar en Cantabria (España).

SEGUROS CON LOS QUE TRABAJAMOS 

Dirección y contacto

 

Como centro de neurocirugía privado trabajamos con los siguientes seguros: Asisa, Adeslas, Igualatorio (Cantabria, Bilbao – País Vasco, Asturias y Navarra), Axa, Allianz y Sanitas. Además, atendemos a pacientes privados (sin seguro) y pacientes con seguro de reembolso. En NeuroCS las consultas online solo las atendemos como modalidad privada (sin seguro), debido a las características específicas de las mismas. Para más información consulta nuestra página de atención al paciente.

Responsable: NeuroCS. Finalidad: Gestionar su solicitud. Derechos: Acceso, rectificación o supresión, así como otros indicados en la política de privacidad.

Este sitio está protegido con reCAPTCHA, las Políticas de Privacidad y Condiciones de Google.

Teléfono

942 01 04 00

Ubicación

Avda Santa Cruz 56, Santa Cruz de Bezana 39100 (junto a Mompía), Santander (Cantabria).

 

e-mail

info@neurocs.es

Online

Realizamos consultas de 2ª opinión y atendemos a pacientes de toda España mediante videoconferencia.

Neurocs

Sobre nosotros

NeuroCS – Equipo de neurocirujanos en Santander – Centro de referencia especializado en neurocirugía en el norte de España.
E

Pasamos consulta en el Centro de Consultas Médicas (CCM), y realizamos las cirugías en el Hospital Mompía (Santander), donde contamos con todos los medios necesarios para realizar las cirugías más complejas con las máximas garantías.

NeuroCS está integrado por un grupo multidisciplinar de profesionales altamente especializados en el tratamiento de enfermedades que afectan a la columna y el sistema nervioso.

conócenos

Expertos en casos complejos

Patologías y tratamientos

Aplicamos las técnicas, tratamientos y cirugías más avanzadas que existen en la actualidad, gracias a nuestra extensa formación, y actualización constante en centros y entidades de prestigio nacional e internacional. Para conocer las principales patologías que abordamos así como los tratamientos que realizamos, te invitamos a entrar en el área (columna  o cerebro) en que estés interesad@:

Neurocirujanos especialistas en columna.

Columna

Apostamos por técnicas mínimamente invasivas con el objetivo de lograr una recuperación más rápida y obtener los mejores resultados posibles.

Más información

Tratamiento de patologías del cerebro.

Cerebro

Disponemos de la última tecnología y los tratamientos más avanzados para minimizar cualquier posible daño y preservar la función cerebral.

Más información

Neurocirujanos expertos en estenosis de columna lumbar

Últimos artículos

Blog

Tatuajes y cirugía de columna: todo lo que necesitas saber

Tatuajes y cirugía de columna: todo lo que necesitas saber

Los tatuajes son una forma de expresión personal cada vez más popular, pero si estás considerando o tienes programada una cirugía de columna, es importante conocer algunos aspectos clave sobre cómo pueden influir en el procedimiento y en la recuperación. 1. Zona de la...

Contacto Móvil