Beneficios de dejar de fumar antes y después de una neurocirugía

por | 30/09/2024 | Información general

Beneficios de dejar de fumar para la neurocirugía.

En este artículo, explicamos por qué es tan importante dejar de fumar antes y después de una neurocirugía y cómo esta decisión puede mejorar los resultados quirúrgicos, acelerar la recuperación y reducir el riesgo de complicaciones, según la evidencia científica.

El tabaquismo es una de las principales causas de enfermedades crónicas y complicaciones postoperatorias. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de tabaco es responsable de más de 8 millones de muertes al año, y sus efectos adversos se extienden a prácticamente todos los sistemas del cuerpo, incluyendo el cerebro y la columna vertebral. Cuando se trata de neurocirugía, dejar de fumar es muy beneficioso tanto antes como después de la operación, ya que fumar está estrechamente relacionado con complicaciones graves que pueden comprometer el éxito de la intervención y el proceso de recuperación.

¿Cómo afecta el tabaco a los resultados quirúrgicos?

El tabaco contiene numerosas sustancias tóxicas, entre ellas nicotina, monóxido de carbono y alquitrán, que afectan negativamente a la salud en general y, específicamente, a los procesos de curación y recuperación postoperatoria. Estas son algunas de las formas mediante las que el tabaquismo puede afectar los resultados de una neurocirugía:

Reducción del flujo sanguíneo

Fumar reduce el flujo sanguíneo debido a la constricción de los vasos sanguíneos causada por la nicotina. Esto significa que las zonas afectadas por la cirugía reciben menos oxígeno y nutrientes esenciales para la cicatrización, lo que puede ralentizar el proceso de recuperación y aumentar el riesgo de infecciones y complicaciones postoperatorias.

Alteración del sistema inmunológico

El tabaquismo es perjudicial para el sistema inmunológico, lo que hace que el cuerpo sea menos capaz de combatir infecciones. En el contexto de la neurocirugía, donde las infecciones pueden ser especialmente peligrosas, un sistema inmunológico debilitado puede aumentar significativamente el riesgo de complicaciones.

Problemas con la cicatrización

La nicotina afecta la producción de colágeno, una proteína fundamental para la cicatrización de las heridas. La cicatrización deficiente es uno de los mayores riesgos tras cualquier cirugía, y fumar aumenta la posibilidad de que las heridas quirúrgicas no se curen adecuadamente.

Mayor riesgo de complicaciones respiratorias

Los fumadores son más propensos a experimentar complicaciones respiratorias durante y después de la cirugía. El tabaquismo irrita las vías respiratorias y disminuye la capacidad pulmonar, lo que aumenta el riesgo de neumonía, atelectasia (colapso pulmonar) y otras complicaciones postoperatorias que pueden prolongar la estancia hospitalaria y complicar la recuperación.

Cómo afecta el tabaco a los resultados quirúrgicos.

Beneficios de dejar de fumar antes de una neurocirugía

La decisión de dejar de fumar antes de una neurocirugía es fundamental para mejorar los resultados quirúrgicos y reducir el riesgo de complicaciones. Aquí indicamos algunas razones basadas en la evidencia científica:

Mejora de la cicatrización

Dejar de fumar semanas antes de la cirugía mejora la capacidad del cuerpo para curarse, ya que aumenta el flujo de oxígeno a los tejidos y permite una cicatrización más rápida y eficiente. Diferentes estudios muestran cómo los pacientes que dejaron de fumar antes de la cirugía de columna presentaron tasas más bajas de complicaciones relacionadas con la cicatrización que los fumadores activos.

Reducción del riesgo de infecciones

Al dejar de fumar, el sistema inmunológico comienza a recuperarse y a funcionar de manera más efectiva. Esto disminuye el riesgo de infecciones postoperatorias, que pueden ser devastadoras en una cirugía cerebral o de columna. Según la literatura científica, los pacientes que dejaron de fumar al menos cuatro semanas antes de la cirugía tenían un 50% menos de probabilidades de desarrollar infecciones postoperatorias graves en comparación con los que continuaron fumando.

Mejora de la función respiratoria

Dejar de fumar antes de la cirugía reduce la inflamación de las vías respiratorias y mejora la función pulmonar. Esto es especialmente importante durante la anestesia general, ya que los pacientes con una mejor capacidad pulmonar tienen menos probabilidades de sufrir complicaciones respiratorias intraoperatorias y postoperatorias.

Mejora la tasa de fusión ósea

Esto es especialmente importante en los pacientes operados mediante artrodesis, en los que buscamos que se fusionen los huesos.

Beneficios de dejar de fumar antes y después de la neurocirugía.

Beneficios de dejar de fumar después de la neurocirugía

El proceso de recuperación tras una neurocirugía es delicado, y seguir fumando puede comprometer gravemente los resultados a largo plazo. Los beneficios de dejar de fumar no terminan con la operación, siendo también muy importantes después de la cirugía.

Reducción del riesgo de complicaciones a largo plazo

Fumar después de la cirugía de columna, por ejemplo, se ha asociado con una mayor tasa de operaciones de revisión debido a complicaciones como la no unión de las vértebras en las fusiones espinales. Hay estudios que demuestran que los fumadores tenían más probabilidades de necesitar una cirugía adicional debido a la falta de fusión ósea adecuada en comparación con los no fumadores.

Prevención de problemas neurológicos

Después de una neurocirugía, el riesgo de recurrencia de problemas neurológicos es más alto en los fumadores. Esto se debe a que el tabaquismo afecta el sistema vascular, y un flujo sanguíneo deficiente al cerebro y la columna vertebral puede provocar problemas neurológicos a largo plazo, como nuevos episodios de dolor o déficits motores.

Mejor calidad de vida

Dejar de fumar mejora significativamente la calidad de vida en el periodo postoperatorio. Los pacientes que dejan de fumar reportan menos dolor crónico, mayor movilidad y una recuperación más rápida en comparación con los fumadores. Además, dejar de fumar reduce el riesgo de desarrollar otras enfermedades crónicas, como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y cáncer, que pueden complicar aún más la recuperación de una cirugía compleja.

Conclusión

La evidencia científica es clara: dejar de fumar antes y después de una neurocirugía es fundamental para mejorar los resultados quirúrgicos, acelerar la recuperación y reducir el riesgo de complicaciones graves. El tabaquismo afecta negativamente todos los aspectos del proceso de curación y recuperación, desde la cicatrización de las heridas hasta la función inmunológica y respiratoria. Por lo tanto, tanto los neurocirujanos como los especialistas en rehabilitación recomiendan encarecidamente dejar de fumar lo antes posible para maximizar las probabilidades de éxito en la cirugía y mejorar la calidad de vida a largo plazo.

La decisión de dejar de fumar no solo beneficia al éxito de la cirugía, sino que también tiene un impacto profundo y positivo en la salud general del paciente, lo que contribuye a una vida más saludable y activa después de la neurocirugía.

Te invitamos a compartir este artículo sobre los beneficios de dejar de fumar antes y después de una neurocirugía con aquellas personas a las que entiendas que le puede resultar de interés.

Referencias

1 An, D., Wong, J. Improving Surgical Outcomes and Patient Health: Perioperative Smoking Cessation Interventions. Curr Anesthesiol Rep 10, 12–18 (2020). https://doi.org/10.1007/s40140-020-00370-0

2. Harrogate S, Barnes J, Thomas K, Isted A, Kunst G, Gupta S, Rudd S, Banerjee T, Hinchliffe R, Mouton R. Peri-operative tobacco cessation interventions: a systematic review and meta-analysis. Anaesthesia. 2023 Nov;78(11):1393-1408. doi: 10.1111/anae.16120. Epub 2023 Sep 1. PMID: 37656151; PMCID: PMC10952322.

3. Yousefzadeh A, Chung F, Wong DT, Warner DO, Wong J. Smoking Cessation: The Role of the Anesthesiologist. Anesth Analg. 2016 May;122(5):1311-20. doi: 10.1213/ANE.0000000000001170. PMID: 27101492.

4. Postol CR, Kusin DJ, Yu CC, Du JY, Kim CY, Schell AJ, Ahn UM, Ahn NU. The Relationship Between Cigarette Smoking and the Prevalence, Frequency and Severity of Back Pain. J Surg Orthop Adv. 2020 Summer;29(3):165-168. PMID: 33044158.

5. Kong L, Liu Z, Meng F, Shen Y. Smoking and Risk of Surgical Site Infection after Spinal Surgery: A Systematic Review and Meta-Analysis. Surg Infect (Larchmt). 2017 Feb/Mar;18(2):206-214. doi: 10.1089/sur.2016.209. Epub 2016 Dec 22. PMID: 28004986.

6. Siccoli A, Staartjes VE, Klukowska AM, Muizelaar JP, Schröder ML. Overweight and smoking promote recurrent lumbar disk herniation after discectomy. Eur Spine J. 2022 Mar;31(3):604-613. doi: 10.1007/s00586-022-07116-y. Epub 2022 Jan 24. PMID: 35072795.

7. Gronkjaer M, Eliasen M, Skov-Ettrup LS, Tolstrup JS, Christiansen AH, Mikkelsen SS et al. Preoperative smoking status and postoperative complications: a systematic review and meta-analysis. Ann Surg. 2014;259(1):52–71.

8. Nolan MB, Warner DO. Perioperative tobacco use treatments: putting them into practice. BMJ (Clinical research ed). 2017;358:j3340. A review of smoking cessation interventions with a focus on implementation science.

9. Glassman SD, Anagnost SC, Parker A, Burke D, Johnson JR, Dimar JR. The effect of cigarette smoking and smoking cessation on spinal fusion. Spine. 2000;25(20):2608–15.

NeuroCS - Neurocirujanos en Santander

NeuroCS

NeuroCS está formado por el Dr. Juan Martino y el Dr. David Mato, neurocirujanos con más de 20 años de experiencia, especializados en cirugía de columna mínimamente invasiva. Aplicamos a pacientes de toda España las cirugías y los tratamientos más avanzados que existen en la actualidad.

Categorías

Últimos artículos

Tatuajes y cirugía de columna: todo lo que necesitas saber
Tatuajes y cirugía de columna: todo lo que necesitas saber

Los tatuajes son una forma de expresión personal cada vez más popular, pero si estás considerando o tienes programada una cirugía de columna, es importante conocer algunos aspectos clave sobre cómo pueden influir en el procedimiento y en la recuperación. 1. Zona de la...

leer más
Contacto Móvil